La pobreza total en Paraguay se incrementó 3,4 puntos porcentuales en 2020, y pasó del 23,5 % en 2019 al 26,9 % el año pasado, como consecuencia del impacto de la pandemia de coronavirus, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) del país.
Sin embargo, este año el nivel podría llegar al 30% debido a que diversos sectores quedaron muy golpeados tras el paro obligatorio de actividades que se implementó el año pasado, según el economista César Barreto, ex ministro de Hacienda.
Durante una entrevista con radio Ñandutí, Barreto agregó que hoy hay una incertidumbre en los rubros por el aumento de contagios.
“La pobreza por ejemplo aumentó a pesar de todas las ayudas del año pasado por parte del Estado y este año creo que va a aumentar más, no hay forma de revertir esto ni por más ayuda del Estado que se implemente. Si no alcanzamos el 30% estaríamos pegando muy cerca”, manifestó.
FAMILIAS GOLPEADAS
Están muy golpeadas por la pandemia desde el 2020. Ellos viven el día a día. Mucha gente perdió sus ingresos. Se recuperó un poco a partir de octubre pero ahora nuevamente estamos golpeados por los contagios y eso genera incertidumbre en este sector, dijo.
“Estoy seguro que la actividad seguirá golpeada por la razón de que la pandemia sigue”, indicó. La incidencia de la pobreza extrema a nivel nacional en el 2020 fue de 3,9%, que se mantuvo prácticamente invariable al comparar con el año 2019 (4,0%). En términos absolutos, en 2020, existían cerca de 279 mil personas residentes en hogares, cuyos ingresos per cápita fueron inferiores al costo de una canasta básica de alimentos.