La cadena logística paraguaya operó en su máximo potencial durante el mes de marzo, logrando una exportación de 1.134.642 toneladas de soja, según se desprende del informe de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comerciali­zadores de Cereales y Oleagi­nosas (Capeco), elaborado con base en certificados de origen y certificados fitosanitarios.

Con este volumen de expor­tación, el primer trimestre del año cerró con 1.788.388 tone­ladas de la oleaginosa envia­das a varios mercados, que representa una diferencia de 341.028 toneladas menos, y se traducen en un 16% de merma en la salida del producto, ya que en el primer trimestre del 2020 se exportaron 2.129.416 toneladas. Sonia Tomassone, asesora de comercio exte­rior de la Capeco, comentó que al paso del tercer mes se redujo la brecha de las cifras de exportación compara­tivamente respecto al mes anterior, que se vio afectado debido a la demora de la cose­cha. Agregó que se espera que los envíos se regulari­cen a partir del mes de mayo, siempre que las condiciones de navegabilidad de los ríos, en especial el Paraná, permi­tan el rápido desalijo de las mercaderías.

DESTINOS

Argentina sigue ocupando la principal plaza de destinos de la soja paraguaya. El vecino país representa el 78% de la torta, mientras que Brasil lo sigue secundando con un 9%. En tercer lugar aparece Rusia con un 5% y el resto de los mer­cados representa el 14%. En el informe también se hizo refe­rencia a envíos a otros destinos como España, Senegal, Uru­guay y Corea del Sur.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Tomassone explicó que igual­mente se registran mermas en las exportaciones de aceite de soja y pellets, motivadas por los retrasos en la cose­cha de soja, situación que iría regularizándose en los próximos meses. No obstante, podría darse una disminu­ción en el procesamiento por la menor producción de soja. Se estima una producción total de 9 millones de tone­ladas, lo que representa una disminución importante, comparando los 10,2 millo­nes de toneladas producidos en el 2020.

RANKING DE EXPORTADORES

El ranking de exportadores es liderado por la empresa Cargill, con un 15% de parti­cipación. Le siguen Viterra y ADM con 14% y 9%, respecti­vamente. También aparecen Agrofértil (8%), Cofco (7%), Copagra (6%), LDC (6%), Sodrugestvo (5%), LAR (5%), Bunge (5%) y otros exponen­tes, que representan el 20%.

Al cierre de marzo, más de 35 empresas reportaron expor­taciones de soja.

Déjanos tus comentarios en Voiz