Dado el contexto de incertidumbre, la cautela de los agentes, que les motiva a salvaguardar sus recursos, continúa impulsando el crecimiento del volumen de depósitos en el sistema bancario, que en febrero totalizaron G. 117,6 billones, que representa un incremento interanual de 15,4%, según el boletín financiero de la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP). El análisis por tipo de moneda muestra que los agentes escogieron la divisa nacional, cuyos depósitos concentran el 57% del total y crecieron 21,4%, una tasa que duplica al crecimiento de la cartera en dólares. Por tipo de depósito, los Certificados de Depósito de Ahorro participaron 41,9% y se redujeron 6,4%. Mientras los depósitos a la vista crecieron 30,7% interanual y los de cuenta corriente lo hicieron en 25,5%, sumando así el 56,2% del total.
La consultora Mentu espera que en el corto plazo, los depósitos de fácil acceso sigan manteniendo la preferencia de los agentes por su practicidad. La necesidad de liquidez disponible podría reducirse una vez que la actividad económica mejore y los agentes tengan ingresos más seguros para optar instrumentos a mediano plazo, señala su análisis.
Por otro lado, el crédito total en febrero creció en términos interanuales 8,30%. Este comportamiento se explica por el dinamismo del crédito en moneda local que creció en 18,74% en forma interanual, mientras que los créditos en moneda extranjera mostraron una contracción, cerrando con una caída interanual del 5,90%, según Indicadores Financieros del BCP.
En ese reporte, los depósitos privados totales se desaceleraron durante febrero del 2021, alcanzando un crecimiento interanual del 16,56%. En guaraníes, el incremento interanual fue 20,92%, mientras que, en dólares fue 10,25%. El promedio ponderado de la tasa de interés activa en guaraníes creció en términos mensuales, pero se redujo en términos interanuales, alcanzando 13,32% a febrero del 2021. El promedio ponderado de la tasa pasiva en guaraníes del sistema cayó tanto en términos mensuales como interanuales, alcanzando 2,93%.