Debido al fuerte incremento del costo del transporte fluvial internacional, el valor de los productos provenientes de China deberá ser aumentado en el mercado local desde el segundo semestre de este año, según comentó a La Nación el presidente del Centro de Importadores del Paraguay, Elzear Salemma.
El importaor señaló que se registra una suba de casi cuatro veces más en el costo del flete internacional, comparado con el valor abonado el año pasado. Según comentó Salemma, actualmente un contenedor de 40 pies, si se transporta desde China a Asunción, cuesta unos US$ 12.000.
No obstante, el precio pagado el año pasado por ese mismo flete fue de US$ 3.000 aproximadamente. “Estamos afectados por la pandemia y también por el alto precio de los fletes. Esto hizo incluso que mucha gente postergue sus importaciones. Estamos pagando un flete con un precio de cuatro veces más que el del año pasado”, afirmó el titular del CIP.
Aclaró que es un problema internacional y va más allá de algo nacional. “Son las navieras europeas las que determinan los precios de esos fletes, y no hay ni siquiera con quién hablar para poder bajar esos precios. Desde China a Asunción es el tema”, expresó.
IMPORTACIONES DESDE CHINA
Los datos manejados por el Banco Central indican que Paraguay importó 181.308 toneladas de productos chinos en estos primeros tres meses del año, por un valor de US$ 765,8 millones. Estas cifras, si se las comparan con las del primer trimestre del año pasado, representan un aumento de 2,6% en volumen y una caída de -12,5% en valores.
De enero a marzo del 2020 ingresaron al país unas 176.608 toneladas de productos chinos, por unos US$ 875,5 millones, indica el reporte de la banca matriz.
China fue el principal país de origen de las importaciones paraguayas durante el primer trimestre de este año, con una participación del 29,8% en el valor global de las importaciones totales, que ascendieron a US$ 2.702,3 millones al cierre de marzo. Los productos chinos más importados por Paraguay son los teléfonos móviles, neumáticos nuevos, consolas de videojuegos, computadoras portátiles y partes y accesorios para computadora.
EXPORTACIONES CRECIERON 3,4%
Las exportaciones totales presentaron un incremento de 3,4% en el primer trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo del 2020. Esto luego de totalizar unos US$ 3.098,5 este año y superar a los US$ 2.995,7 millones del 2020, según el boletín de comercio exterior del BCP.
El reporte de la banca matriz desglosa que las exportaciones registradas representaron el 74,1% del total, tras alcanzar US$ 2.295,2 millones. Este monto viene a ser superior en 19% al registrado en el periodo anterior. Las reexportaciones, por su parte, totalizaron US$ 602,6 millones y lograron una participación del 19,4% en el total. El 6,5% restante corresponden a otras exportaciones, que fueron enviadas por un valor de US$ 200,8 millones. En ese sentido, el informe del BCP destaca que las exportaciones registradas fueron impulsadas principalmente por mayores envíos de cereales, carne bovina y granos de soja.