A inicios de abril el riesgo país de Paraguay se reduce con respecto al último dato del mes de febrero, en línea con el promedio de países de Latinoamérica, y se ubica en el entorno de los 210 puntos básicos por encima de los bonos del tesoro de Estados Unidos, según la consultora Grant Thornton Paraguay, en su reporte “Coyuntura Económica de Paraguay Abril 202”.
En su apartado de Cuentas Públicas, también resaltó que el déficit fiscal cae en febrero y se ubica en 5,9% del PBI. La caída se explica por la disminución del déficit primario que se ubica en 4,8% del PBI, mientras que el pago de intereses corresponde al 1,1% del PBI
La deuda bruta crece y se ubica en 35,2% del PBI en enero. Debido al elevado nivel de reservas internacionales –equivalentes al 27,3% del PBI-, la deuda neta representa solamente el 7,9% del PBI.
CAÍDA DEL 0,6%
La consultora resalta, en cuanto a la actividad económica de Paraguay, que la economía cayó un 0,6% en 2020 impulsada por crecimientos en agricultura (+9,1%) y construcción (+12,6%) que compensan la caída de 3,3% del sector servicios. Se espera un crecimiento de 3,8% en 2021 y 4,0% en 2022, según las estimaciones de la consultora.
En el cuarto trimestre creció la construcción (+18,1%), manufactura (3,1%) y ganadería (+3,1%). Agricultura y electricidad y agua caen 3,8% y 3,0% respectivamente mientras que servicios se recupera y reduce su caída interanual a 0,8%. La inversión (+11,5%) y el consumo privado (que redujo su caída interanual a 1,9%) continuaron recuperándose en el último trimestre mientras que las exportaciones de bienes y servicios continúan afectadas y se ubican un 7% por debajo del mismo trimestre de 2019.
APARTADO MONETARIO
Por otro lado, en su apartado monetario, menciona que la inflación se ubicó en 2,4% en marzo, con proyecciones que la ubican en 3,3% a fines de 2021 y 3,9% en 2022. Los mayores aumentos se dan en Alimentos y Bebidas sin Alcohol (4,3%) y Salud (4,4%).
Por su parte, en marzo el tipo de cambio promedio se reduce y se ubica en 6.540, proyectándose en 6.800 a fines de 2021 y 2022. El Tipo de Cambio Real Efectivo se deteriora y se ubica un 5% por debajo del promedio registrado desde el año 1995.
En el cuarto trimestre el empleo mantiene la recuperación (de 64,9% a 67,2%) aunque aún se ubica por debajo del nivel prepandemia. Las tasas de desocupados y subocupados caen a 7,2% aunque se mantienen por encima de los niveles de fines de 2019, agrega.