La pandemia afectó duramente a toda la economía y el Gobierno, de manera de alentar al consumo, lanzó medidas de apoyos para fomentar el crédito en el mercado. Ante esto, a un año de la pandemia, el crédito en general registra un abaratamiento, principalmente en sectores específicos, según se observa en el reporte de Indicadores Financieros - Febrero del 2021, presentado ayer por el Banco Central del Paraguay (BCP).
Para febrero del 2021, el promedio ponderado de las tasas de interés activa de los bancos, en moneda nacional, fue 13,32%. Esta tasa mostró una reducción de 2,01 puntos porcentuales (p.p.) con respecto al mes de febrero del año anterior.
Según el reporte del BCP, desde el punto de vista sectorial, los mayores ajustes en un año se registraron en tasas de los préstamos para el consumo, y que de 28,95% pasó a 23,34% (-5,61 p.p.); para sobregiros, con ajuste de 29,73% a 26,15% (-3,58). A estos les siguen las tasas de los créditos comerciales, con baja de 1,58 puntos, ya que se ajustó a 10,91% desde 12,49% en un año; de desarrollo, con merma del 1,06 puntos, pasando de 10,22% a 9,16%.
El interés de las tarjetas de créditos, que se ubicó en 13,15% desde 13,85%, registró un ajuste del -0,70% anual, con lo que, todos los sectores, llevaron a un promedio ponderado del 13,32% en el mes, con un ajuste del -2,01%. Sin embargo, al comparar con enero del 2021, hubo incrementos mensuales de las tasas de los préstamos comerciales (1,24 p.p.) y para desarrollo (0,36 p.p.). En contrapartida, también hubo reducciones mensuales en las tasas para préstamos para el consumo (-1,52 p.p.), para la vivienda (-0,36 p.p.), sobregiros (-4,74 p.p.) y para las tarjetas de crédito (-0,33 p.p.).
Otro dato que resaltó el reporte es que, el crédito total en el mes de febrero creció en términos interanuales 8,30%. Este comportamiento se explica por el dinamismo del crédito en moneda nacional (MN) que creció en 18,74% en forma interanual, mientras que los créditos en moneda extranjera (ME) siguieron mostrando una contracción, cerrando con una caída interanual del 5,90%. Mientras que los depósitos privados totales se desaceleraron durante el mes de febrero del 2021, alcanzando un crecimiento interanual del 16,56%. En MN, el incremento interanual fue 20,92%, mientras que en ME fue 10,25%.