Los retrasos en la cose­cha de soja debido a las condiciones climáti­cas generaron una merma en las exportaciones en relación con la zafra anterior, ya que se registraron 619.392 toneladas menos enviadas a febrero, que representa un descenso del 48,6%, según el informe de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

La licenciada Sonia Tomas­sone, asesora de comercio exterior de la Capeco, comentó que la demora en la cosecha de soja también afectó la indus­trialización de la oleaginosa, por lo que las exportaciones de aceites y pellets también sufrieron retracciones.

Los envíos de aceite de soja cayeron un 94,1% al cierre del primer bimestre, pues de 44.060 toneladas enviadas en el 2020, bajaron a 2.591 toneladas en estos prime­ros dos meses del 2021. En el caso del pellet, a febrero de este año la reducción de los embarques fue del 83,1%, ya que de 117.534 toneladas pasó a 19.843 toneladas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

DESTINOS

El informe de comercio exte­rior de la Capeco destaca que Argentina sigue siendo el principal destino con el 34% del total exportado, seguido por Brasil con el 13% y de Rusia con el 10%.

Otros destinos y mercadería en tránsito tienen un 43% de participación. Tomas­sone resaltó que el stock de la zafra 2019/2020 se tras­ladó al período actual, dado a que su salida se registró durante los meses de enero y febrero.

Déjanos tus comentarios en Voiz