La apreciación del gua­raní contra el dólar generaría menor com­petitividad en el mercado, señala la consultora local Mentu, en su análisis deno­minado Pulso Económico.

Los analistas explican que la moneda norteamericana está pasando por turbulen­cias que reducen la forta­leza que adquirió durante el 2020, lo cual se puede expli­car considerando los cam­bios que está introduciendo Estados Unidos en su polí­tica fiscal y monetaria ante la asunción del nuevo pre­sidente, Joe Biden. Tam­bién suman los efectos de la reducción de la tasa de inte­rés generada a modo de pro­mover la financiación en el mercado para solventar la crisis económica causada por el covid-19.

Considerando los países de la región, el peso argentino siguió perdiendo valor res­pecto al dólar desde inicios de año, considerando que al día de hoy registra una depreciación del 6,74%. Por el lado del real brasileño, este perdió valor con res­pecto al dólar durante enero, lo que generó que la depre­ciación acumulada se ubi­que en 6,04%; sin embargo, en febrero experimentó un leve repunte que generaría mayor confianza de los con­sumidores.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El guaraní, por su parte, fue la moneda que más se apre­ció con respecto al dólar durante el mes de febrero, lo que se puede explicar por la tendencia internacio­nal del dólar a nivel mun­dial, la menor demanda en el mercado local, la mayor cobertura, es decir, mayor cantidad en el mercado, y la volatilidad en el mercado cambiario.

“Esta situación significaría una menor competitividad de los productos nacionales respecto a los socios comer­ciales al presentar estos pre­cios más bajos a los ofertados en nuestro mercado, afectó especialmente en la zona fronteriza al ser esta la de mayor contacto con turis­tas que tienden a pagar en dólares, contrarrestando el ingreso de divisas al país”, agrega el análisis.

Según los datos del Comité de Política Monetaria del BCP, en las últimas semanas, el guaraní se apreció respecto al dólar. Entre el 17 de febrero del 2021 y el 21 de enero del 2021, el guaraní se apreció en 4,4% respecto al dólar, a diferencia de lo verificado en otras monedas de la región.

Durante el mismo período, se observaron depreciacio­nes leves en Chile (0,1%) y Brasil, (0,3%). El debilita­miento fue mayor para las monedas de Colombia (1,1%), Uruguay (1,1%), Argentina (2,4%) y Perú (2,5%).

Déjanos tus comentarios en Voiz