La vacunación es la mejor medida de reactivación, resaltó el economista y ex presidente del Banco Central del Paraguay (BCP) Carlos Fernández Valdovinos, quien recomienda poner todas las fichas para lograr extender la cobertura de inmunización cuanto antes a la población.
En su análisis, durante el programa “El péndulo”, de emisión semanal por Unicanal, Fernández Valdovinos destacó que hay un moderado optimismo en la recuperación económica, aunque insistió que seguir avanzando dependerá de las medidas sanitarias.
“La vacunación es la que va a determinar el éxito de este año, así que dependemos realmente de eso. Hay que poner todo el esfuerzo ahí. Creo que esa es la mejor medida de reactivación que vamos a tener”, sostuvo.
En un contexto más amplio de su evaluación, el ex titular del BCP recordó un informe divulgado recientemente y que resalta el clima alentador que se percibe a nivel global, en cuanto a la recuperación económica. “Básicamente, voy a repetir lo que dice el Banco Central en su último comunicado de política monetaria. Las condiciones afuera están mucho mejor de lo que era anteriormente. Incluso, el Fondo Monetario Internacional sube sus perspectivas de crecimiento mundial en el mes de enero, con respecto a lo que es octubre”, significó.
Agregó que los indicadores de corto plazo muestran un panorama auspicioso. “Básicamente, un contexto global mejor. Tenemos algunas desprolijidades acá en la región, pero a nivel global estamos mejor”, enfatizó.
AUMENTAN LAS RECAUDACIONES
La viceministra de Economía, Carmen Marín, destacó el buen arranque de la economía en cuanto a recaudación impositiva en este 2021. Dijo que el país va camino a una recuperación importante, en medio de la crisis sanitaria global. Al aludir a las expectativas para la actividad económica, Marín mencionó el aumento de las recaudaciones tributarias que se viene experimentando de manera gradual desde hace siete meses.
“Arrancamos un muy buen mes desde el punto de vista de la recaudación tributaria. El mes de enero vino muy bien en términos de recaudación, por ejemplo del IVA. Estamos teniendo ya siete meses aproximadamente de variación interanual positiva”, manifestó la viceministra en entrevista con Unicanal.