Al cierre de enero del 2021, la Admi­nistración Central presentó un superávit de G. 248.300 millones, equivalen­tes a US$ 35,9 millones, lo que representa el 0,1% del pro­ducto interno bruto (PIB), de acuerdo con el Informe de Situación Financiera (Situ­fin), elaborado por la Direc­ción de Política Macro-Fis­cal de la Subsecretaría de Economía del Ministerio de Hacienda.

Asimismo, el documento da cuenta que se registró un resultado operativo de G. 599.500 millones, equivalen­tes a US$ 86,8 millones, que representa el 0,2% del PIB.

En el mismo período de aná­lisis, el informe revela que las inversiones públicas se mantuvieron en un alto nivel, que llegó a G. 351.200 millo­nes, equivalentes a US$ 50,8 millones, con un crecimiento interanual del 82,8%, lo que representa el 0,1% del PIB.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por su parte, los ingresos tribu­tarios registraron una variación nominal de 1,4%. En tanto que los gastos presentaron una dis­minución del -9,2% en la mayor parte de sus componentes. Cabe recordar que el Informe de Situación Financiera, dado a conocer el lunes por la vice­ministra de Economía, Carmen Marín, y el director de Política Macro-Fiscal, Rolando Sapriza, destaca además que la econo­mía avanza en el proceso de recuperación, ya que en el mes de diciembre del 2020 se veri­ficó un crecimiento del 0,9%.

FRONTERA

Por otro lado, el plan alternativo que tiene previsto el Poder Eje­cutivo para los comerciantes de frontera plantea un subsidio de hasta cuatro pagos del 50% del salario mínimo para los secto­res formalizados y dos depósi­tos de G. 500.000 para los tra­bajadores informales, dijo ayer el viceministro de Administra­ción Financiera, Marco Elize­che, durante una conversación con el canal GEN.

Explicó que los recursos a ser utilizados corresponden a un remanente de aproximada­mente US$ 10 millones del Pytyvõ 2.0 y dejó en claro que es todo lo que se tiene. “Hemos tenido varias reuniones con los referentes de comerciantes de varias ciudades donde la mayo­ría aceptó la propuesta que pre­sentamos. Quedamos en que, dependiendo de la disponibi­lidad de los recursos, se podrá tener un pago adicional para ambos sectores”, comentó.

PAGO A PROVEEDORES

Más de G. 36.000 millones abonó ayer la cartera económica a proveedores y acreedores del Estado, la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (SSEAF) del Ministerio de Hacienda. Para este efecto, procesaron la totalidad de los com­promisos correspondientes a las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) ingresadas en la dependencia desde el jueves 11 hasta el lunes 15.

Con Fuente de Financiamiento 20 “Recursos del Crédito Público”, se pagará G. 36.325 millones (treinta y seis mil trescientos veinticinco millones de guaraníes) y con Fuente 30 “Recursos Institucionales” unos G. 502 millones (quinientos dos millones de guaraníes), con lo que totaliza un monto aproximado a desembolsar de G. 36.827 millones.

Déjanos tus comentarios en Voiz