La recaudación tributaria, al cierre del primer mes de este año, tuvo un incremento de 1,4%. En este sentido, en correspondencia con la dinámica positiva que se viene presentando consecutivamente desde hace siete meses, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) recaudado por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) registró un crecimiento de 9,9%. Este dato, importante para la coyuntura económica, destaca la recuperación de la recaudación y la mejora en el nivel de consumo, de acuerdo con el informe de Situación Financiera (Situfin).
La presentación del documento, a cargo de la viceministra de Economía, Carmen Marín, y el director de Política Macro-Fiscal, Rolando Sapriza, con la participación del ministro sustituto de Hacienda, viceministro de Administración Financiera, Marco Elizeche, confirma además un superávit fiscal de 0,1% del producto interno bruto (PIB), lo que representa G. 248,3 mil millones (US$ 35,9 millones). Asimismo, se registra un resultado operativo de G. 599,5 mil millones (US$ 86,8 millones), representando el 0,2% del PIB.
El alto nivel de inversión, de G. 351,2 mil millones (US$ 50,8 millones), con un crecimiento interanual del 82,8%, se sigue manteniendo de manera a apuntalar la recuperación económica.
El gasto total, por otra parte, disminuyó en un 9,2%, presentando una caída en la mayor parte de sus componentes: en Otros Gastos hay una disminución de -78,8%, en Prestaciones Sociales 0,7%, en Donaciones -40,4%, en Intereses -7,7%, en Uso de Bienes y Servicios -40,3% y en Remuneraciones 0,8%.
En la presentación del informe se recordó además que la actividad económica registró un número positivo en el mes de diciembre, con un crecimiento interanual de 0,9% en comparación con los cuatro meses anteriores, donde se presentaron números negativos. Estos son datos destacables que se dan en el marco del Plan de Recuperación Económica Ñapu’ã Paraguay.
ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR
De acuerdo con los resultados de la encuesta de enero del 2021, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 49,2, levemente superior al 48,8 registrado en diciembre del 2020, manteniéndose cerca del nivel neutral (50) en los 3 últimos meses, según el Banco Central del Paraguay (BCP).
Mientras que el Índice de Situación Económica (ISE) subió significativamente del 25,8 registrado en diciembre del 2020, al 29,9. Pero continúa por debajo del nivel neutral (50). En cuanto a la predisposición de los agentes económicos para realizar compras de bienes durables (electrodomésticos, casas, autos y motos), muestran mejoras en todos estos indicadores. También hubo aumento en el porcentaje de personas que responden que tienen posibilidades de ahorrar.