Las autoridades esti­man que la econo­mía del país será la de menor caída en la región. Esta proyección está basada en un rápido crecimiento obser­vado en el último trimestre. Los sectores de ganadería, construcción y manufactura presentaron un aumento del 0,9% en diciembre último. Además, el 2020 cerró con récord de inversión pública, en torno al 3,6% del Producto Interno Bruto.

Los datos proporcionados son indicadores de fortaleza a nivel económico y macro­económico, que augura un crecimiento sostenido. Los informes de actividad econó­mica mensual y estimador de cifras de negocios del mes de diciembre del 2020, demues­tran que Paraguay cerró el año con una caída menor a 1%, que lo ubica como el menos afectado por la pan­demia en la región, se destacó durante la presentación. El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, informó que durante abril del año pasado se observó una importante caída en los indicadores por las primeras medidas de la cuarentena, pero se recu­peró en los meses siguien­tes. Esto ocasionó que al cierre de diciembre se tenga un acumulado de -0,5% en el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) y un acu­mulado de -0,8% en el Esti­mador de Cifras de Negocios, que recoge la facturación de ventas de diferentes sectores económicos.

Las autoridades coincidieron en que la implementación del Plan Ñapu’ã, desde el mes de junio, permitió estos resul­tados y acelerar la reactiva­ción a través del aumento de la inversión pública, princi­palmente en obras de infraes­tructura.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

HUBO UN REPUNTE DEL 98,3%

Los responsables del Banco Central del Paraguay, José Cantero, y del Ministerio de Hacienda, Óscar Llamosas, coincidieron en que la activi­dad económica del Paraguay creció en diciembre del 2020, ubicándose a un 98,3% del nivel observado en el período prepandemia, lo que eviden­cia un significativo repunte en el último trimestre del año. “El 2020 terminó con una inversión pública cercana al 3,6% del Producto Interno Bruto (PIB), un nivel impor­tante en el histórico del país. El objetivo es que el 2021 ter­mine cerca del 3% para ase­gurar un crecimiento eco­nómico sostenido”, afirmó el ministro Llamosas.

REFORMA DE COMPRAS PÚBLICAS

El ministro de Hacienda men­cionó igualmente que el plan del Ejecutivo incluyó la pro­tección social de sectores afectados por las medidas de mitigación de la pandemia y, por otro lado, una agenda de reformas del Estado. En este punto destacó que ya fue entregado al Congreso el proyecto de reforma del servi­cio civil y se está culminando el proyecto de reforma del sistema de compras públicas para ser presentado en marzo.

Déjanos tus comentarios en Voiz