En América Latina muchos países ajusta­ron el salario mínimo a inicios de este año, siem­pre dependiendo de la situa­ción económica local en el contexto de la pandemia del covid-19. Países como México, Brasil y Colombia, que ocu­pan los últimos lugares de la tabla, ya realizaron reajustes recientes. Otros países pla­nean la revisión en meses pos­teriores, como en Paraguay que se establece cada junio de acuerdo a la inflación acumu­lada. En el ranking de salarios más altos de la región, coti­zando las cifras en dólares americanos, Chile y Uruguay se llevan la posta, donde Para­guay ocupa el cuarto lugar detrás de Ecuador. Brasil y Venezuela ocupan los últi­mos escalones.

Chile se mantiene a la cabeza como líder en Latinoamérica, según un informe elaborado este mes por la consultora Statista, con un salario fijado en los 326.500 pesos chilenos, que representa unos US$ 441. El Senado de Chile decidió, en octubre del año pasado, man­tener esta cifra hasta por lo menos abril del 2021.

El segundo país con salario más alto de América Latina es Uruguay, cuyo presidente Luis Lacalle Pou decretó en diciembre del 2020 que desde el 1 de enero del 2021 la remu­neración mínima legal se ubi­que en los 17.930 pesos, que significarían unos US$ 423. Ecuador se erige en el tercer lugar con US$ 400, siendo de hecho esta la divisa utilizada en dicho país como oficial.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El 4º lugar se encuentra Para­guay, con un salario mínimo de G. 2.192.839, que en dólares americanos serían unos 319. Esta cifra se mantiene vigente hasta junio de este año, fecha en que se realizará la revisión del mismo y se analizará su ajuste, siempre mirando la inflación acumulada a ese mes.

El 5º lugar es ocupado por Bolivia con 2.122 bolivia­nos (309 dólares), monto que se mantiene desde el 2019, cuando fue el último reajuste salarial. Debido a la pande­mia del covid-19, el monto mínimo legal no fue modi­ficado, posición que debería analizarse de vuelta este 1 de mayo, fecha de revisión anual del salario. Varios gre­mios comerciales conside­ran que debe mantenerse. Colombia fue uno de los paí­ses que arrancó el nuevo año con modificación del salario mínimo, el cual se fija en los 908 pesos, representando un aumento del 3,5% com­parando con el 2020. Esto lo ubica en la sexta posición del ranking, con US$ 261.

Esta tabla completa Perú en el séptimo lugar con 930 soles (US$ 257), Argentina con 16.875 pesos (US$ 243) en el octavo lugar, México con 908 pesos (US$ 215) desde este mes, Brasil en la penúltima posición con 1.100 reales (US$ 207) desde diciembre del 2020 y, finalmente, a Vene­zuela, cuyo salario estable­cido en 400.000 bolívares se transmiten en casi solo US$ 1.

La pandemia de covid-19 tuvo casi el mismo impacto económico en casi todos los países de América Latina, afectando fuertemente al comercio debido a las res­tricciones sanitarias nece­sarias para frenar al covid-19 y aumentando los niveles de desempleo hasta índices nunca antes vistos. Este 2021, ante la llegada de las vacunas a las diferentes zonas y con la progresiva reactivación comercial, se esperan mejo­res desempeños económicos para la región.

Déjanos tus comentarios en Voiz