A través de un comunicado conjunto emitido por las aso­ciaciones y cámaras de nego­cios formales del Paraguay, los comerciantes piden ins­talar una urgente mesa de diálogo con el Ministerio de Salud Pública a fin de buscar una salida a la venta irregular de bebidas alcohólicas pese a la restricción horaria por decreto presidencial. Denun­cian el nulo control que reci­ben los negocios informales que se dedican a la venta de bebidas alcohólicas de origen de contrabando.

Ello genera un grave daño a los negocios formales que se ven obligados a cerrar o en muchos casos a la dolorosa realidad de tener que suspender o prescindir de colaboradores, generando un impacto económico y social a un sector importante de la población.

“En el contexto de la restric­ción horaria establecida en el decreto del Poder Ejecu­tivo 4.455 que limita la venta y el expendio de bebidas alco­hólicas hasta las 22:00, es de público conocimiento y de gran difusión en las redes sociales un auge inusitado de venta en lugares físicos que incum­plen las reglas, además de ven­tas por teléfono, Whatsapp y envíos de delivery a cualquier hora de la noche y madrugada sin ningún tipo de control ni sanción por parte de las auto­ridades encargadas de hacer cumplir el decreto”, señala el manifiesto.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los comerciantes mencionan que en la mayo­ría de los casos estos produc­tos son comercializados de forma ilegal, sin ningún tipo de cumplimiento de las norma­tivas ni el pago de los impues­tos correspondientes. “Con lo cual no solo dañan a los nego­cios formales, sino a toda la población paraguaya, inclu­yendo las arcas del Estado”, añade. Denuncian el creciente nivel de contrabando que está causando grandes pérdidas para los fabricantes e impor­tadores nacionales que se ven afectados por una disminución importante en sus volúmenes a causa de la gran desventaja comercial al que se enfren­tan.

“Los gremios exigen al Gobierno el cumplimiento de las normativas y, en caso de que la misma sea de control impo­sible, solicitan la eliminación de la restricción, teniendo en cuenta que controlar las aglo­meraciones es más eficiente que controlar la venta en los negocios formales, en los cua­les se cumplen todas las nor­mativas y los protocolos en materia sanitaria”, puntua­liza el comunicado.

Piden esta­blecer un criterio de equidad con la norma, alegando que en las condiciones actuales no se precautela la salud ni se cuida la economía y los empleos de la población. Avalan el comu­nicado los directivos de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa), la Cámara Paraguaya de Super­mercados (Capasu), además de la Asociación de Bodegas del Paraguay (ABP) y la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohó­licas (Capaba) y Biggie Express.

Déjanos tus comentarios en Voiz