“Estamos arrastrando deudas y se van incrementando. Hay mercaderías paradas y tenemos que pagar a los proveedores. Lastimosamente no tenemos apoyo del Gobierno para poder solventarnos”, manifestó ayer con preocupación Carlos Bareiro, un comerciante de San Lorenzo, quien al igual que otros trabajadores del sector viene afrontando una situación difícil por la poca venta.
Los comerciantes de la ciudad advierten que están al borde del colapso económico a causa de la crisis desatada por la pandemia del covid-19, por lo que solicitan ayuda al Gobierno para poder pagar las deudas contraídas que no pueden ser cubiertas y que van acumulándose. Bareiro mencionó que muchos comercios incluso ya no tienen cómo cubrir el salario de sus empleados, por lo que urge una respuesta por parte de las autoridades nacionales.
COMPRA DE DEUDAS
Explicó que el pedido en concreto es que el Estado compre las deudas y otorgue un plazo de gracia para luego pagar a cuotas. “La única alternativa es que el Gobierno compre nuestra deuda, tener un plazo para trabajar y después empezar a pagar la deuda al Gobierno. Nosotros no estamos pidiendo nada gratis. Las tiendas de ropas no vendieron uniformes de colegios, las mercaderías están paradas y hay que pagar a los proveedores”, agregó.
Lamentó también la falta de ayuda del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a pesar de habérselo solicitado en reiteradas ocasiones. La Cámara de Senadores aprobó días pasados el proyecto de ley que otorga subsidios excepcionales directos a trabajadores cuentapropistas en situación de informalidad, a comerciantes y afines ubicados en zonas fronterizas con Argentina.