El comercio exterior de América Latina y el Caribe se desmorona y tuvo en el 2020 su peor desempeño desde la crisis financiera mundial de 2008-2009, particularmente por la pandemia del covid-19, alertó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). “La región se ‘desintegra’ comercial y productivamente desde mediados de la década pasada, coincidiendo con su menor crecimiento en siete décadas. Esto es muy preocupante”, dijo la secretaria ejecutiva de Cepal, Alicia Bárcena, al presentar en Santiago de Chile el informe anual del organismo de las Naciones Unidas.

Bárcena se refirió al alto impacto que las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos tienen para la región y recordó que ambos países son los principales socios comerciales de América Latina. Precisó que los impactos se reflejan en el precio de los commodities, pero también en el comercio en general: las exportaciones cayeron un 13% y las importaciones un 20%, acotó.

Abordó también el origen del desencanto social que atraviesa la región y que representa un punto de quiebre de un modelo que se asocia a tres décadas de concentración de la riqueza con insuficiente crecimiento. Señaló que la deslegitimidad del modelo imperante impacta principalmente en los jóvenes, quienes se manifiestan desesperanzados sobre el futuro. “Por ello debemos avanzar hacia un nuevo paradigma de desarrollo que considere el crecimiento económico, que establezca a la igualdad como motor de ese crecimiento y que sea sostenible. Se trata de crecer para igualar e igualar para crecer”, afirmó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz