En el marco del redondeo solidario “Por vos, por ellas y por todas” que buscan beneficiar a 130 pacientes, a través de la Fundación Unidas contra el Cáncer (FUNCAL), se logró recaudar la suma de G. 24.827.957, gracias al valioso aporte de los clientes de Cadena Real que sumando también el aporte voluntario de parte de Real de G. 6 millones, totalizan G. 30.827.957.
Esta campaña se inició el pasado 19 de octubre del 2020, Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama) y se extendió hasta el 31 de diciembre pasado, tras la firma de convenio entre Cadena Real y FUNCA, con el objetivo de apoyar a cientos de mujeres que hoy se ven afectadas por esta enfermedad, a través de movilidad, medicamentos y tratamientos preventivos.
“En nombre de la Cadena Real, agradecemos la generosidad de nuestros clientes que se sumaron a esta causa solidaria que hoy beneficia a 130 pacientes; gracias a ellos, hoy brindamos un pequeño aporte al trabajo de FUNCA, que hace mas de 7 años se dedica a ayudar a mujeres en la prevención y el tratamiento de cáncer de mama”, comentó Federico Scavenius, gerente general del Supermercado Real.
“Esta acción es sumamente importante para nosotros, ya que permitirá el tratamiento de pacientes en las distintas regiones sanitarias del país, a través del Programa Nacional de Control del Cáncer (Pronac); además de brindar transporte gratuito para las quimioterapias, evitando el uso de transporte público y exponiéndose ante una situación tan delicada”, manifestó Norah Giménez, directora ejecutiva de FUNCA.
Un adolescente de 13 años hirió a sus familiares tras una discusión. El hecho ocurrió en colonia Alborada, distrito de San Rafael del Paraná, departamento de Itapúa. Foto: Ilustrativa
Reunión familiar sangrienta: adolescente apuñaló a tía y abuelo
Compartir en redes
Un adolescente de 13 años apuñaló a su tía y a su abuelo tras una discusión en una reunión familiar durante el festejo de fin de año. El hecho ocurrió en colonia Alborada, distrito de San Rafael del Paraná, departamento de Itapúa.
Según el informe policial de la comisaría 93 Alborada, los familiares y el adolescente compartían el festejo por el año nuevo, cuando durante la madrugada del 1 de enero este fue recriminado por sus allegados.
Tras ser recriminado, un niño de 13 años atacó y apuñaló a su abuelo y a su tía en pleno año nuevo. Ocurrió en una comunidad rural del departamento de Itapuá. Ambas víctimas fueron socorridas hasta el Hospital Regional de Encarnación. #NTUPypic.twitter.com/XYTbZU7WZL
Los reproches no fueron bien recibidos por el adolescente, quien actuó de forma violenta, tomó un cuchillo y apuñaló a su abuelo y a su tía. Las víctimas fueron identificadas como Susana Ortiz Ortiz de 25 años y Juan Esteban Brítez de 66 años.
De acuerdo a los datos, el hombre de 66 años recibió la herida en el abdomen mientras que la mujer también fue agredida al defenderlo.
Tras el hecho, ambas personas fueron derivadas hasta el Hospital Regional de Encarnación. Finalmente, el adolescente fue devuelto a sus familiares por disposición fiscal.
La diputada Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), habló de los posibles escenarios en el marco de las elecciones generales del 2023. En este sentido, admitió que se encuentra conversando con algunos actores y referentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y lanzó duras críticas contra el presidente de la agrupación política, Efraín Alegre. Para la parlamentaria, la era de Alegre ya terminó en el partido liberal, “la era de un presidente egoísta”. “Hoy tenemos un presidente egoísta que cree que es la última esencia de la política, entendemos que la era de Efraín terminó, y la era de los políticos que creen que son la única opción y que no se abren a las propuestas, no dialogan y se cierran en un proyecto va a fracasar para el 2023”, dijo la legisladora en entrevista a la 1080 AM.
Kattya González.
Asimismo, González refirió que como parte del sector opositor existe una sensación de orfandad, principalmente en la Cámara Baja, teniendo en cuenta que Alegre no conversa y mucho menos baja una línea con los parlamentarios sobre temas de interés. “Efraín no es un presidente convocante, dialogante, que tenga ideas. Nosotros nos sentimos huérfanos en la propia Cámara de Diputados, temas de interés que vemos que Efraín no dialoga con sus diputados”, cuestionó.
González también refirió que se encuentra conversando con algunos sectores del PLRA, probablemente ya pensando en las elecciones del 2023; sin embargo, refirió que todavía queda mucho camino para el partido que debe definir cuál será el proyecto electoral que llevará adelante. “El partido liberal, hoy como institución, tiene todavía sus procesos abiertos, seguramente que en junio del año que viene, cuando termine su interna y decidan qué es lo que van a hacer, buscarán si van a la alianza. Y ya sabemos todos cómo esto va a terminar, justamente con la única figura que creen que va a llegar al poder y la otra opción es la concertación”, sentenció.
PROTAGONISMO DE LOS JÓVENES
Por otra parte, la diputada se refirió al protagonismo que puedan tener los jóvenes en este 2023, principalmente en la observación del proceso democrático de los comicios. “El 2023 es un año muy particular, hay una crisis, una erosión importante de los partidos tradicionales, hay una población joven importante que va a incidir si creativamente hay una candidatura capaz de estimularlos a ir a las urnas”, refirió.
Agregó además que esta vez los jóvenes también deben ser observadores de todo el proceso electoral, que deben ser captados por proyectos atractivos para este sector de la sociedad cívica. “Así como tenemos observadores internacionales, que vienen acá y hacen su trabajo, nosotros necesitamos que los jóvenes universitarios sean los observadores de las elecciones en el 2023. Que sean observadores locales, jóvenes involucrados, pero para eso se necesita un proyecto creativo, alternativo, discutido y saber realmente para qué uno quiere capturar el poder”, sentenció.
PARTIDO COLORADO, A LLANURA
Mientras tanto, con relación al Partido Colorado, la diputada vaticina la llanura por mucho tiempo, argumentando un desgaste de políticos y la política que carece de la credibilidad. “Hay un desgaste en los partidos tradicionales. La falta de credibilidad hace que el voto duro esté definiendo en estos últimos años las elecciones”, indicó.
Agregó que realizando un mapeo por el Partido Colorado, el candidato colorado del oficialismo para el 2023, en este caso Colorado Añetete, será el actual ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens. “Ellos creen que con él ganarán al candidato de Horario Cartes”, especuló la diputada Kattya González.
“La cuarentena no terminó”: piden mejorar campaña de comunicación
Compartir en redes
El director de la XI Región Sanitaria de Central, doctor Roque Silva manifestó su inquietud ante la mala comprensión de parte de la ciudadanía a causa de la forma cómo se anunció el fin de la etapa de fases de la cuarentena inteligente para mitigar riesgos de contagio del COVID-19. Señala que la campaña de comunicación debe ser más fuerte y convincente para no tener efectos negativos en la población.
“Si no llenamos las redes sociales para incentivar las medidas sanitarias podemos empeorar la situación. Estuvimos conversando con la gente de comunicación de modo a insistir en la campaña de prevención y promoción. Inclusive sugerimos que se utilice la frase: ‘La cuarentena no terminó’ o similar, como para que la ciudadanía no pierda los recaudos sanitarios, como se ha visto en los últimos días”, afirmó Silva.
Silva indicó que los números de contagios, hospitalizados y fallecidos se mantienen altos a raíz del COVID-19. Con pesar observa una reducción de la conciencia de la ciudadanía de Central, que registró 206 personas con positivos al virus. Aseguró que la ciudadanía tiene el control en cuanto al descenso de la curva de contagios por la pandemia.
“Esperamos que todo octubre se maneje con leves descensos y no ascensos pronunciados. Ayer tuvimos 206 casos, eso sería el pico de Central. Llegaríamos en algunos días a 400 por día. Esperamos nosotros, en base a lo que analizamos, que esto empiece a bajar en dos semanas. Depende de sobre manera en el apoyo de la ciudadanía”, expresó Silva en contacto con 800 AM.
El departamento Central sumó ayer 206 nuevos positivos con el virus con lo que alcanza 7.658 casos activos de COVID-19 en la actualidad. De esta manera alcanza un total de 17.608 casos confirmados desde el inicio de la pandemia en marzo pasado. San Lorenzo, Luque, Lambaré, Fernando de la Mora y Capiatá siguen siendo las ciudades que más casos concentran entre su población.
El informe diario del Ministerio de Salud, en el cual se reportan los casos confirmados de coronavirus en el país, indicó ayer que 533 dieron positivo; todos casos comunitarios, con un total de 44.715 casos confirmados en Paraguay durante toda la pandemia. Así también informan que fallecieron 18 personas. En total son 947 las que perdieron la vida desde el ingreso del virus al país.