Paraguay alcanzó nive­les récords de Reser­vas Internacionales Netas (RIN) al 8 de enero del 2020, de casi US$ 9.500 millones, colchón significa­tivo para enfrentar potencia­les choques externos. Pero la posición externa neta del país (RIN – Deuda Externa) se deterioró últimamente, por lo que es otra razón para acelerar el proceso de conso­lidación fiscal, resaló el eco­nomista, ex presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Fernández Valdovi­nos. “Última vez que Para­guay tuvo una posición neta negativa fue en junio del 2007. Un rebalanceo de las políticas macroeconómicas es inevitable y necesario dada la recuperación económica proyectada. Pero el proceso de ajuste no puede ni debe extenderse exageradamente en el tiempo (más de 3 años)”, comentó.

Carlos Fernández Valdovinos.

En entrevista con La Nación, el economista agregó que para el Gobierno, ahora es el momento para priorizar lo fiscal y no la infraestruc­tura. “Tenemos un buen nivel de reservas internacionales, pero hay que mirar la película completa, ya que el nivel de deuda del país también es alto”, afirmó.

Comentó que el 100% del déficit fiscal del año pasado fue por las obras públicas, al igual que este año, evidente­mente después del puente de ñandutí, hay obras que son innecesarias. Ese recurso se puede dirigir para otros usos, o directamente no se ejecuta, enfatizó. Dijo que para pagar esas deuda, se cuenta con las reservas, básicamente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Este indicador empezó a ser posi­tivo desde el 2007, recupe­rándose de un escenario muy negativo, donde el BCP empezó a acumular un poco más de reservas. Subían las reservas, bajaban las deu­das externas, una situación cómoda envidiable. “Esto era algo que resaltábamos en las exposiciones ante los inversionistas extranje­ros, que valoraban muchí­simo. Sin embargo, hubo una caída entre las RIN la Deuda Externa, pero seguía positiva en agosto del 2018, pero ahora ya hay casi 1.000 millones de dólares de dife­rencia. Eso muestra que las reservas se mantuvieron casi constante, pero la deuda se disparó”, manifestó.

Aclaró que esto no significa todavía una crisis cambia­ria inmediata, pero algo se tiene que hacer para rever­tir la clara tendencia que se tiene hace 2 años. Hay dos cosas que se pueden hacer, subir la reserva o bajar la deuda externa. “Lo que hay que hacer es disminuir el nivel de endeudamiento. La deuda externa es el reflejo de un déficit fiscal deficitario. Por ende, se debe converger al -1,5% lo más rápido posi­ble”, dijo.

Déjanos tus comentarios en Voiz