La economía para­guaya, sin dudas, arranca este 2021 con buenas expectativas, pese a la pandemia que persiste en el mercado. El sector agrícola apunta a cerrar un buen año, principalmente por la mejora de precios internacionales de los commodities, en espe­cial el repunte histórico en la soja. Sin embargo, desde la Unión de Gremios de la Pro­ducción (UGP) piden mayor cautela a los productores sobre ese tema.

El presidente de la UGP, Hec­tor Cristaldo, dijo al Canal Pro, que se les pidió pruden­cia a los productores de soja, si bien los precios subieron no hay certeza de que se manten­drán en el tiempo por lo que sería riesgoso realizar gastos innecesarios.

Hector Cristaldo.

Por otro lado, Cristaldo comentó que el 40% de la zafra fue comercializada por alrededor de US$ 300 por tonelada, cuando el precio actual supera los US$ 500 por tonelada.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según el portal Agritotal, de esta forma, el precio de la oleaginosa mantuvo la ten­dencia alcista iniciada hace más de 5 meses, en los que acumula un incremento de 55% en su cotización –al sumar más de US$ 178,62– y alrededor de 40% a lo largo de 2020. En efecto, al ini­ciar la jornada del jueves la soja tocó valores arriba de los US$ 505, alcanzando su cotización más alta desde julio del 2014.

“Se creará una condición bastante buena que com­pensará en cierta manera la menor cosecha que podamos tener en volumen durante este 2021. El año pasado, hablando propiamente de la soja, tuvimos más de 10 millones de toneladas de pro­ducción con un precio pro­medio de 320 a 330 dólares que ingresaron como divisas al país”, sostuvo por su parte el presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cerea­les y Oleaginosas (Capeco), César Jure.

Agregó que, para la presente zafra, los promedios de pre­cios por toneladas están en el orden de los 390 a 400 dólares, lo que se estaría pagando en el mercado de Chicago. “Líquido, para el país puede llegar fácilmente a 430, 440 dólares los valo­res de comercialización de la soja”, explicó.

Déjanos tus comentarios en Voiz