Paraguay crecerá este 2021 a más del 3%, luego de una caída al cierre del año pasado, según las estimaciones del Banco Mundial, que recortó la estimación de crecimiento para este ejercicio de 4,2% hasta 3,3%, según su último reporte de Perspectivas Económicas Mundiales.
Sin embargo, el BM informó ayer que prevé una expansión económica del 3,7% en América Latina y el Caribe este año, mejorando su previsión anterior de un crecimiento de 2,8% para la región, muy golpeada por la pandemia del coronavirus. “Se espera que la actividad económica regional crezca un 3,7% en el 2021, a medida que se flexibilicen las iniciativas para mitigar la pandemia, se distribuyan vacunas, se estabilicen los precios de los principales productos básicos y mejoren las condiciones externas”, indicó el organismo multilateral al revelar sus perspectivas económicas mundiales.
Sin embargo, recalcó que la recuperación, que llegará luego de una década de crecimiento lento, “será muy leve”. El portal argentino Infobae señaló que el organismo, en conferencia de prensa, advirtió que un escenario negativo, con retrasos en la distribución de la vacuna contra el covid-19 y efectos económicos secundarios, podría reducir el incremento del producto interno bruto (PIB) a 1,9%. En el 2021, el Banco Mundial pronostica una expansión económica en todos los países de América Latina y el Caribe, excepto en Nicaragua y Surinam, donde anticipa una contracción de 0,9% y 1,9%, respectivamente.
Para Brasil, primera economía latinoamericana, espera un crecimiento de 3%, impulsado por un repunte del consumo y la inversión privada. En México, confía en una expansión del 3,7%, en particular tras la entrada en vigor del T-MEC, el nuevo tratado de libre comercio norteamericano. Argentina y Colombia, en tanto, crecerán 4,9% cada una según el Banco Mundial. En ambos países, espera una expansión del PIB por una mayor demanda interna. Y señala que la economía argentina se beneficiará de una menor incertidumbre sobre la reestructuración de su deuda.