En los dos últimos meses del año típicamente aumenta el consumo a raíz de las fiestas de fin de año, donde las ventas siempre repuntan significativamente. Sin embargo, a raíz de la pandemia, los negocios se vieron afectados fuertemente desde el inicio de la cuarentena, situación que sigue, aunque en menor medida. En octubre, las ventas cayeron, aunque nuevamente menos que el mes anterior.
El indicador de ventas, de acuerdo a datos preliminares del Estimador Cifras de Negocios (ECN), registró una variación interanual de -0,2%, con lo cual la variación acumulada se ubicó en -1,4%. Por su parte, el promedio móvil tres meses observó una variación interanual de -1,2%, según el reporte difundido por el BCP.
Esto va en línea con la actividad económica, que en octubre del 2020 mostró una retracción de 0,7%, resultado que mostró mejoría respecto a la retracción de 1,4% verificado en setiembre. El resultado interanual se explica por la retracción en las ventas que se registraron en los sectores de servicios y comercio, que fue compensado por las dinámicas favorables que se verificaron en las ventas de varias ramas de la industria manufacturera. En el sector servicios se observó reducciones en las ventas de los sectores de hoteles y restaurantes, servicios a las empresas y transportes. Por su parte, las telecomunicaciones nuevamente fueron la única rama con variación positiva.
En la actividad comercial se verificaron caídas en las ventas de prendas de vestir, dispositivos tecnológicos, productos químico-farmacéuticos, vehículos y combustibles. Por el contrario, presentaron incrementos las ventas de insumos agrícolas y pecuarios, alimentos y productos para el equipamiento del hogar. Por último, en la industria manufacturera se destacaron los buenos desempeños de las ventas de las ramas productoras de metales comunes, productos metálicos, carne, aceites, bebidas y tabaco y molinería y panadería. Sin embargo, las ventas de cuero, maquinarias y equipos, productos químicos y papel reflejaron comportamientos adversos, de acuerdo el indicador ECN del Banco Central.