Productores apuestan al trigo en el sistema de rotación de cultivos, señalan. La agricultura sustentable en Paraguay se viene dando en el respeto de 3 principales pilares, que son la rotación de cultivos, buena cobertura y la disminución paulatina en el uso de defensivos agrícolas, mediante la introducción de tecnologías de resistencia en las variedades.
Según el informe que recientemente se publicó en la página web del Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), el cultivo del trigo alcanzó unas 442.887 hectáreas cultivadas, unas 34.277 hectáreas menos que el 2019, en donde ese cultivo alcanzó 477.164 hectáreas.
El mayor aumento en superficie de siembra se dio en el departamento de San Pedro, donde se incrementó en 32.750 hectáreas el cultivo el trigo. El incremento de superficie de siembra en ese departamento de se dio, debido a la disponibilidad de variedad con mejoramiento en esa región. Mientras que en Itapúa se redujo 18.328 hectáreas, en Alto Paraná 23.942 hectáreas, en Caaguzú 47.965 hectáreas y en Caazapá 18.080 hectáreas menos.
En el mismo informe se detalla que los cultivos de cobertura en el 2020 alcanzaron las 3.406.150 hectáreas, unas 399.044 hectáreas más que el 2019, en donde los mismos alcanzaron la cifra de 3.007.106 hectáreas. Tanto el trigo como los demás cultivos de cobertura son utilizados como rotación en el invierno por parte de los productores que cultivan soja y maíz, además de dar cobertura al suelo aportan nutrientes, mejorando la producción.