El Banco Central del Paraguay (BCP) viene manteniendo una política de intervención dentro del mercado cambiario desde hace ya varios años, en el 2020 defendió resistencias importantes por periodos de tiempo que variaron según necesidad.

En la primera etapa del año la defensa fue del G. 6.550, duró desde enero a junio, luego dejó ir al tipo de cambio, dado el contexto regional adverso, entre agosto y setiembre se dedicó a defender el G. 6.950; entre setiembre y octubre los G. 7.000, entre octubre y noviembre los G. 7.050; y vemos ahora que el nuevo precio a defender con intervenciones diarias será el G. 7.100, señala el comentario semanal de Basa Capital.

Al cierre de la semana, el dólar cotizó en el mercado minorista en G. 7.030 por unidad a la venta, que es la más alta en casi 20 años, 20 puntos más sobre su último histórico. Por otro lado, en el mercado mayorista, el dólar de referencia operaba a G. 7.054, de acuerdo reporta la página web del Banco Central del Paraguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por otro lado, Basa Capital mencionó sobre el mercado monetario, ya que, en su reunión de la fecha, el Comité de Política Monetaria (CPM) decidió por unanimidad mantener la tasa de interés de política monetaria en 0,75% anual. “A nivel doméstico, los indicadores de actividad y de demanda han mostrado un mejor desempeño con relación al mes anterior. No obstante, es apropiado puntualizar que, en términos acumulados, los niveles continúan por debajo de los verificados en el año anterior. Con relación a los precios, los modelos de proyección no señalizan presiones inflacionarias significativas en el corto plazo”, comenta de acuerdo a la minuta del Banco Central.

En tanto, aclararon que los comentarios de Basa Casa de Bolsa SA (Basa Capital) no representan recomendación de inversión o sugerencia de toma de posiciones en monedas u otros activos y no asume ninguna responsabilidad por las ganancias o pérdidas por la utilización de la información contenida en este documento.

PRECIO PODRÍA BAJAR HASTA 20%

“Cuando las vacunas viables y ampliamente distribuidas lleguen al mercado, creemos que esto catalizará la próxima caída en la tendencia bajista estructural del dólar estadounidense que esperamos. Dada esta configuración, existe la posibilidad de que las pérdidas del dólar se carguen por adelantado, con el dólar cayendo potencialmente hasta en un 20% en el 2021”, dijo Citibank a Reuters.

Y es que la divisa vino bajando por los avances en la vacuna contra el coronavirus y por los resultados de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, según señala el portal eldinero.com. Para el director de análisis y estrategia de la comisionista Casa de Bolsa, Juan David Ballén, el dólar ya tomó en cuenta los avances que se han logrado con la vacuna contra el coronavirus.

Déjanos tus comentarios en Voiz