Al tercer trimestre del 2020, el sector de la construcción empleó al 8% de la población ocupada, es decir, 14.192 personas más que en el mismo periodo del 2019, lo cual reflejaría el dinamismo del sector como pilar de la reactivación económica. Sin embargo, según el análisis de la consultora Mentu, estaría sujeto a la disponibilidad y precios del cemento para la ejecución de las obras.
A nivel país existe un déficit acumulativo de distribución de cemento, lo cual se debería en parte a que una de las cementeras tuvo un problema en la producción durante varios días. A esto, se suman la demora en la importación de la materia prima y la bajante crítica del río, que ocasiona lentitud en el tráfico fluvial, menciona la consultora.
A octubre, las importaciones de cemento aumentaron 63,2% interanual en cantidad, mientras que el valor CIF (Cost Insurance and Freight, o Costo, seguro y flete) acumulado a octubre es 2,3 veces superior al del mismo periodo del 2019, en lo que también habría influido el hecho de que los principales proveedores, como Brasil y Bolivia, redujeran su capacidad operativa debido al contexto de pandemia. Así, al décimo mes, el índice de precios del cemento alcanzó un nivel de 141, mostrando un crecimiento interanual de 35,3%.
Por otro lado, en el último reporte de Política Monetaria del Banco Central del Paraguay, que ajustó su proyección del Producto Interno Bruto (PIB) de -3,5% a -1,5%, argumenta que, en el sector secundario, se destaca el significativo repunte de los indicadores de construcción, que motivó una corrección al alza en la estimación, que crecerá 7%.
VARIACIÓN DEL 9%
Así también, el sector de la construcción presentó una variación de 9% en el segundo trimestre del 2020. El desempeño de la actividad estuvo influenciado principalmente por el mayor dinamismo observado en la ejecución de las obras tanto privadas como públicas.
En este escenario, se registró un importante crecimiento en la demanda de los principales insumos empleados por el sector, como el cemento y el asfalto. El sector acumula un crecimiento de 9,4% al primer semestre del 2020.