Un indicador más cercano que muestra la evolución económica en tiempo real es el Impuesto al Valor Agregado (IVA), cuya tendencia mejora, por lo que se muestra así una recuperación en el consumo, señaló el viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, Marcos Elizeche. “Quiere decir que la gente está reaccionando, pese a la situación de la pandemia donde varios sectores están apagados”, agregó.
Afirmó que, entre los indicadores más cercanos que se tienen está el Imaep (actividad económica mensual) y las recaudaciones del IVA, que muestran un indice de consumo diario. El Imaep mostró una caída nuevamente, por 2 meses consecutivos, pero si se analiza con comparaciones, como con setiembre y octubre del 2019, que fueron meses en donde se recuperó la actividad dada la economía, la caída del 1,5% no es tan fuerte. “Si bien no es para festejar, hay que tener en cuenta que estamos comparando con meses del año pasado que fueron buenos, por lo que quiere decir que el impacto no es tan importante. Esperamos que esto siga en mejora, y que los meses que faltan, el de noviembre y diciembre, podamos llegar a lo que se está previendo. La caída, al final, será menor de lo esperado inicialmente”, dijo.
De acuerdo a los resultados de la encuesta de octubre del 2020, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 44,9, mostrando una leve mejoría, con respecto a lo registrado en octubre del 2019, que fue de 44,6, y a setiembre del 2020, que fue de 43,6, continuando en zona de pesimismo, aunque cerca del nivel neutral, de acuerdo a los datos del BCP.