La cotización del dólar mayorista persiste en su lucha por quebran­tar los G. 7.050, mientras que el Banco Central del Para­guay (BCP) utiliza todos los recursos posibles para evi­tar dicha situación. Los volú­menes operados en octubre y noviembre mejoran con rela­ción a los meses precedentes, siempre con mayor demanda que oferta, según señala el comentario semanal de Basa Capital.

La balanza comercial en el periodo enero-octubre del 2020 muestra un superá­vit de casi 1.300 millones de dólares, pero la devalua­ción del guaraní casi alcanza el 10% en lo que va del año. “Ubicamos soportes en G. 7.000 y resistencias en G. 7.100 para el corto plazo”, agrega el análisis.

El dólar minorista, por su parte, sube y toca su fron­tera de G. 7.000 y vuelve a bajar levemente. El viernes pasado, por la mañana, la jornada amaneció tras mar­car las pizarras cambiarias en G. 7.000 por unidad a la venta minorista, mientras que para el cierre del día, bajó levemente 5 puntos, ubicán­dose así en G. 6.995.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Basa Capital también señala sobre el mercado moneta­rio, el exceso de liquidez en moneda local viene ajus­tándose a la baja, tal como habían pronosticado en su momento.

“Esta situación se debe a que los bancos apuran com­pras de títulos soberanos, incrementan cartera de crédito y asumen posicio­nes en dólares, utilizando caja en moneda local. Las tasas activas como pasivas siguen a la baja en el sistema, no obstante bajo esta situa­ción, entendemos que ten­dremos correcciones en el corto plazo”, mencionó. Un gráfico de BCP muestra cómo el saldo que las instituciones financieras mantienen en el ente matriz monetario se viene normalizando luego de la fuerte inyección de liqui­dez al mercado en marzo.

Déjanos tus comentarios en Voiz