En un manifiesto dado a conocer ayer, la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) expresó su postura sobre la Declaración Final de la Misión de Consulta del Fondo Monetario Internacional (FMI), que destacó las acciones tomadas por el Gobierno paraguayo para enfrentar la pandemia del covid-19.
El gremio presidido por Beltrán Macchi Salín puso a consideración de sus miembros el informe del FMI y, tras un exhaustivo debate, hizo público el comunicado en el que también alude al Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos de la Nación (PGN), en estudio en el Congreso Nacional.
La Feprinco ratifica que, de cara al cierre del 2020 y la proyección del 2021, la actitud debe ser de un optimismo prudente y alerta que el proyecto de Presupuesto General de Gastos de la Nación se realizó sobre una proyección de crecimiento mayor que la esperada por el equipo técnico del FMI, 5% para la elaboración del presupuesto y 4% estimado por el FMI. En este sentido, advierte que la gestión presupuestaria debe acompañar en la práctica el desempeño general de la economía en el 2021.
En otro párrafo, el gremio de industriales reitera la necesidad de racionalizar los gastos públicos al sugerir, además, “congelar la planilla salarial y priorizar las inversiones en infraestructura para el desarrollo”. También recomienda la sanción de un presupuesto austero en los gastos corrientes y suficiente en la inversión, considerando la incertidumbre económica y sanitaria que se cierne sobre el próximo año.