El Instituto de Previsión Social (IPS) inició desembolso conjunto de haberes jubilatorios correspondientes a noviembre y el aguinaldo para 63.000 pasivos del ente previsional. En ambos conceptos se logrará inyectar a la economía nacional cerca de US$ 80 millones. El gerente de Prestaciones Económicas del instituto, doctor Pedro Halley, explicó que del monto global, unos US$ 33 millones corresponden a haberes jubilatorios y otra suma similar será para el aguinaldo. A ello se suman otros US$ 10 millones en concepto de subsidio a trabajadores cesados y reposo por covid-19, entre otros. “Es justo adelantarle este beneficio (aguinaldo) a los jubilados”, destacó Halley en entrevista con Radio Nacional.
Transmitió además tranquilidad a los jubilados mencionando que no se procederán a los descuentos de las cuotas por crédito, entre los meses de noviembre y diciembre. Aclaró que con esta medida se busca dar un alivio a quienes tienen ese compromiso financiero con la institución. “Eso es para darles un balón de oxígeno nuevamente a los cerca de 20.000 jubilados que acceden a este beneficio del Fondo de Jubilaciones del IPS. Son préstamos que hicieron de 10 hasta 200 millones de guaraníes”, afirmó.
Instó a los jubilados a llenar los formularios del censo, que arrancó la semana pasada y se extenderá hasta junio del próximo año. La idea es sanear la lista de beneficiarios tras detectarse que al menos 790 personas cobraban irregularmente jubilaciones de personas fallecidas, arrojando pérdidas por valor de G. 2.000 millones al instituto.