Paraguay, en las últi­mas semanas, está ajustando sus norma­tivas de prevención de lavado de activos y lucha contra el terrorismo, de manera de estar en línea con las reco­mendaciones internaciona­les, en el marco de las evalua­ciones del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat).

El director general de Aseso­ría Jurídica de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Diego Marcet, anunció que la institución trabaja en un nuevo paquete actualizado de normas que implicaría un mayor control sobre todas las operaciones (contratos, premios, derechos de marca, etc.) que mueven los clubes de fútbol. “Lo que estamos haciendo desde la secretaría es actualizar todo el marco regulatorio de todos los suje­tos obligados, que es un tra­bajo bastante arduo y que venimos haciendo en todo este año 2020. La semana pasada se publicaron las nuevas resoluciones para las casas de cambio, modifica­ciones en la resolución para bancos y financieras relativo a las operaciones de cambios, además de una nueva norma­tiva para el sector de juegos de azar”, comentó.

Marcet dijo que lo que se hace es adecuar a los estándares internacionales del Gafi, ade­más del eje acorde a las modi­ficaciones legislativas del año pasado. “En el 2019 sancio­namos nuevas leyes, se pre­sentó un paquete de 10 nor­mativas y una de ellas es la Ley de la Seprelad”, agregó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Explicó detalladamente las nuevas normativas antila­vado de dinero que fueron emitidas esta semana. “Hay cambios muy radicales para las operaciones, hoy se esta­blece que toda persona que haga operaciones es cliente y se pedirá más información. A partir de ciertos montos, se tiene que pedir informa­ción”, dijo.

Agregó que las entidades ahora deben crear el perfil del cliente, a la hora de hacer las operaciones de cambio, de manera de monitorear las transacciones dentro de los sujetos obligados, para detectar alertas y eventual­mente operaciones sospe­chosas. Comentó que los clubes, por su naturaleza, son entidades sin fines de lucro, que en la Ley 1015 ya son sujetos obligados. “Tene­mos un reglamento, que data del 2011, para todo tipo de entidades sin fines de lucro, en donde ya entran los clu­bes de fútbol. De hecho están todos inscriptos en la Sepre­lad, tienen oficial de cumpli­miento, entre otros”, acotó.

ACTUALIZACIÓN PARA EVALUACIÓN

Paraguay, conforme al cronograma planteado desde la Secreta­ría Ejecutiva del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), procedió a remitir actualización del marco normativo, regulatorio y diferentes evidencias que respaldan los criterios de las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Interna­cional (Gafi). “Se remitió todo el trabajo que se vino haciendo en este último año en cuanto a reglamentaciones emitidas, matrices de riesgos aprobadas, diferentes protocolos y manuales que se fueron aprobando durante el proceso de la Evaluación Mutua, en este punto es actualización”, explicó el director general de Aseso­ría Jurídica, Diego Marcet.

Déjanos tus comentarios en Voiz