Ante la crisis económica, que generó una disminución en el flujo de ingresos, el Banco Central del Paraguay (BCP) adoptó medidas excepcionales de apoyo a las empresas afectadas por la crisis covid-19 para asegurarles una adecuada provisión de fondos. Al cierre setiembre el total de créditos acogidos a las mismas ascendió a G. 14,4 billones, cifra 6,2% superior a la de agosto.

Así las entidades de propiedad extranjera mayoritaria concedieron créditos bajo esta modalidad por un total de G. 3,2 billones, representando el 22,2%, mientras que los de los bancos de propiedad local mayoritaria representaron 68,7%, con un total de G. 9,9 billones, mientras que el banco estatal participó en 9,2%, con G. 1,3 billones. Para la consultora local Mentu, en su análisis periódico, si bien el volumen de este tipo de créditos aumentó, mientras que la documentación mínima requerida para la concesión de créditos disminuyó, la presentación del RUC sigue siendo un requisito. Todo esto por lo que numerosas mipymes no pueden acceder a estos. Por ello, es fundamental propiciar una mayor formalización en el país y así evitar este tipo de situaciones en el futuro, menciona la consultora. Por otro lado, la cartera de crédito se abarató en setiembre, en general, mientras que el nivel creció, según datos de Indicadores Financieros, presentados por el Banco Central. El crédito total en setiembre creció en términos 5%.

Este comportamiento se explica por el dinamismo del crédito en moneda nacional (MN), que creció en 13,77% en forma interanual, puesto que los créditos en moneda extranjera (ME) siguen mostrando una contracción y en el mes de setiembre cerraron con una caída interanual del 9,85%. El promedio ponderado de las tasas de interés activa de los bancos para el mes de setiembre del 2020, en moneda nacional, se ubicó en 11,78%, ubicándose en uno de los niveles más bajos de la serie. La misma muestra una reducción con respecto al mes anterior de 1,52 puntos porcentuales (p.p.) y con respecto al año anterior de 3,04 p.p.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz