La actividad económica registró nuevamente una caída interanual, por segundo mes consecutivo, en setiembre, según el reporte de Índice Mensual de la Actividad Económica (Imaep), del Banco Central del Paraguay (BCP). Se retrajo -1,4% con respecto al mismo mes del año anterior. Con este resultado, el Imaep acumula una variación de -0,5% a setiembre del 2020, que hasta el mes pasado era en base a lo esperado.
En el comportamiento interanual incidieron principalmente los desempeños negativos verificados en los servicios, la generación de energía eléctrica y la agricultura. Sin embargo, los resultados positivos de la construcción y de manufacturas ayudaron a atenuar la caída de la actividad económica.
En los servicios predominan los efectos negativos observados en las actividades de restaurantes y hoteles, servicios a las empresas, servicios a los hogares, comercio y transportes. En contraste, mostraron resultados positivos las telecomunicaciones, los servicios financieros y los servicios gubernamentales, según el reporte divulgado por el Banco Central.
Dentro de la industria manufacturera, las actividades que incidieron positivamente fueron la producción de carnes, bebidas y tabacos, molinerías y panaderías, lácteos, químicos y fabricación de metales comunes.
La construcción continúa mostrando crecimientos interanuales, explicado por el mayor dinamismo observado en la ejecución de las obras tanto privadas como públicas. Por su parte, la menor generación de energía eléctrica de las binacionales continúa siendo explicada por el bajo caudal hídrico del río Paraná.