El comercio exterior paraguayo, con base en datos del Banco Central del Paraguay, sigue su senda de caída, con resulta­dos negativos al cierre de octu­bre del 2020. Sin embargo, los envíos de carne siguen todavía con crecimientos, a pesar de la pandemia. Entre los productos exportados durante el mes con mayores incrementos en dóla­res fueron los granos y harina de soja, la carne bovina fresca, el arroz y el maíz. Las expor­taciones de carne alcanzaron US$ 940,2 millones a octubre del 2020, representa un incre­mento de 6,6% con respecto a los US$ 882,3 millones a octu­bre del año anterior.

Esto quiere decir que ingresó al país US$ 58 millones más en estos 10 meses del 2020 frente al mismo período del año pasado. En tanto que, en volumen, se aumentó en 8,3% con respecto al mismo período del 2016. Chile, el principal destino con el 37,4% de participación en el valor total exportado, alcanzó US$ 351,5 millones y un volumen de 83 mil toneladas a octubre. Estas cifras nos indican un aumento del 19,3% en valo­res y del 22,5% en volumen.

El 2º destino en importancia es el mercado ruso (19,6%), que registró a octubre del 2020 caí­das tanto en valores como en volúmenes del 28,9% y 32,5%, respectivamente. El precio promedio de la carne a octu­bre del 2020 fue un 1,6% infe­rior al registrado en el mismo período del año anterior, los mayores incrementos se die­ron en Egipto (26,2%), Tai­wán (5,6%), Rusia (5,4%), Hong Kong (2,3%) e Israel (0,6%). En ese sentido, Israel fue el des­tino con mejores precios, con un promedio de 5.049 dólares americanos por tonelada.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El sector cárnico está pre­ocupado, tras la mala noti­cia de que Europa postergó pedidos de carne nacional hasta nuevo aviso, a raíz de la segunda ola de covid-19, lo que se tomó como “un balde de agua fría”. Las exporta­ciones de carnes registraban a setiembre datos alentado­res, tras reaperturas de mer­cados, mientras que la lle­gada de rabinos al país generó mayores expectativas para el negocio. Sin embargo, esta mala noticia generó nueva­mente inquietud en el sector. El panorama en Europa no es alentador para la comerciali­zación de carne bovina, dado que la segunda ola de contagio en el continente tiene contra las cuerdas a varias ciudades y muchos gobiernos toman exigentes medidas para evi­tar una mayor propagación.

Déjanos tus comentarios en Voiz