Ciudad del Este. Agencia regional.

“Hay una recu­peración comercial y en estas dos semanas de apertura del puente, en ven­tas estamos más o menos en un 40% con relación al volu­men de ventas que tenía­mos en el mismo período, pero del 2019”, expresó Juan Vicente Ramírez, de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, tras evaluar el movi­miento comercial después de la apertura del Puente de la Amistad para todo tipo de vehículos, el pasado 15 de octubre.

En cuanto a su previsión hasta fin de año, el empresa­rio recordó que ya en medio de la paralización había sos­tenido que llevará un año a Ciudad del Este llegar al 70% de lo que se vendía antes de la pandemia y que ese mismo análisis tiene hoy después de los primeros movimien­tos en el centro de la capital paranaense.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Indicó que para llegar a esa cifra hizo pesquisas en las ventas en diez tiendas gran­des y algunas chicas.

“En un año vamos a recu­perar el 70% de la econo­mía con relación a lo que teníamos antes. Vamos a ver cómo estamos más ade­lante, vamos a ir evolucio­nando, tal vez lleguemos a 45%, 50%, lentamente irá aumentando”, explicó el empresario y argumentó que “si la economía de Brasil está afectada en un 30%, vamos a alcanzar el 70% en un año, es así siempre, es el mercado nuestro que depende de la recuperación de Brasil”.

Señaló que en estas dos semanas pasadas hay muchos clientes tradicio­nales que no volvieron. “Yo suelo tener ese tipo de clien­tes y todavía no aparecieron, el otro día apareció uno, así estamos”, comentó.

Hasta el 15 de diciembre es el tiempo en que el comercio está pendiente de lograr un mejor repunte mediante una mayor cantidad de compra­dores brasileños.

Los días cercanos a Navidad ya no suelen venir los micro comerciantes brasileños.

Mientras Iván Airaldi, secretario de Industria y Comercio de la Goberna­ción de Alto Paraná, dijo que “el centro está bien, las ventas mejoraron entre un 20 o 25% y podría lle­gar a un 35% más para fin de año, serían cerca de US$ 600 millones al terminar diciembre”. Al ser consul­tado por cuánto se vendió hasta hoy, a 2 semanas de la apertura del ingreso de com­pristas, indicó que “serían por unos US$ 60 millones hasta ahora”.

AGLOMERACIÓN EN ADUANAS

Un problema citado por el empresario Juan Vicente Ramírez es que se está cuestionando bastante la aglomeración exis­tente en Aduanas, a raíz de los controles que están gene­rando filas, incluso hasta la segunda rotonda de Foz de Yguazú (Brasil).

“No es tanto porque viene mucha gente sino por los controles es que ocurre la aglomeración y ocasiona filas largas”, sostuvo.

Déjanos tus comentarios en Voiz