Se presentó en Taipéi el primer producto “Bubble Mate” (mate con leche y perlas) del programa “Microemprendimiento para mujeres paraguayas y taiwanesas en situación vulnerable”, con el fin de empoderar a las mujeres que se encuentran en esta situación ante la pandemia de covid-19.
Dicho programa es promovido por la ONG Internacional para mujeres “Soroptimist International” (SI, por sus siglas en inglés), por intermedio de sus sucursales en Taiwán y Paraguay, la empresa social “Koo-Idea Compus” (compuesta de 9 universidades taiwanesas incluida la Universidad Taiwán Tech) y la organización filatrópica taiwanesa en Ciudad del Este “Fundación para la Salud los Ángeles”.
La pandemia de covid-19 produjo un gran impacto negativo en la economía mundial, afectando especialmente a las mujeres.
Dejanos tu comentario
Reinaldo Rueda, nuevo DT de Colombia
Bogotá, Colombia. AFP
Reinaldo Rueda fue designado este jueves como nuevo entrenador de una selección Colombia que espera enderezar el rumbo hacia Catar-2022.
“Les deseamos muchos éxitos al DT Reinaldo Rueda y a su equipo de trabajo, convencidos de que realizarán una excelente labor”, indicó la Federación Colombiana de Fútbol en un comunicado. El colombiano, de 63 años, deberá levantar a un equipo que viene de sufrir dos goleadas consecutivas y está en la cuerda floja en el premundial sudamericano.
El entrenador llegó el miércoles a un acuerdo para dejar el cargo de seleccionador nacional de Chile, que suma los mismos puntos (4) que la tricolor en la eliminatoria mundialista.
Tras cuatro fechas Colombia es séptima y Chile sexta en la tabla. Ambos están fuera del grupo de cuatro clasificados directos al Mundial de Catar-2022 y persiguen la quinta casilla, que deberá disputar el repechaje con un equipo de otro continente. “Es una pena muy grande esta noticia de que no seguirá trabajando junto a nosotros en este camino al mundial”, lamentó el capitán de la selección chilena, Arturo Vidal, tras conocerse la llegada de Rueda al banquillo de su rival en el camino hacia Catar-2022.
Dejanos tu comentario
Marina Cué: Ante nuevo proyecto exigen solución definitiva y legal
El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, sostuvo que el Gobierno debe brindar una solución definitiva al problema de la tierra, pero dentro del marco jurídico, constitucional y de las normas medioambientales que rigen en el país.
Esto, ante la nueva propuesta que presentó el Ejecutivo sobre expropiar 806 hectáreas de la reserva Yberá, ex Marina Cué, a modo de compensación a los ocupantes ilegales que iban a ser beneficiados con la ley vetada que pretendía la expropiación de 1.700 hectáreas.
En comunicación con el diario La Nación, Galli sostuvo que, en definitiva, lo que no se puede “es seguir pateando la pelota hacia adelante”. Indicó que el problema habitacional es una situación crítica que va en aumento y se vuelve más complejo, porque no es el único lugar invadido. “Nos gustaría que la solución que se vaya a dar a estos conflictos sea dentro del marco jurídico, constitucional de nuestro país y respetando los acuerdos y tratados internacionales relativos al medio ambiente”, expresó.
INVASORES NO SON SUJETO DE REFORMA
Analizando la nueva propuesta de expropiar las 806 hectáreas, que supuestamente ya están deforestadas, indicó que para determinar esa porción de tierra de la reserva Yberá, ex Marina Cué, se debe hacer una mensura por parte del Instituto Forestal Nacional (Infona), hacer una desafectación y posteriormente debería ser transferida al Indert. No obstante, remarcó que es importante analizar si todo esto no genera un nuevo conflicto jurídico con el artículo 98 del Estatuto Agrario, en el que claramente se establece que invasores no pueden ser sujetos de la reforma agraria. “Parece una salida razonable, pero el Estatuto Agrario prohíbe expresamente adjudicar tierra a invasores, así que no sé cómo se va manejar este asunto. Además, tenemos un conocimiento muy superficial de este probable nuevo proyecto que presentó el Ejecutivo”, precisó.
Respecto a cómo solucionar el problema de fondo, que es la falta de tierra que no solo existe dentro de la reserva Yberá, que es propiedad del Estado, sino que también en otros establecimientos privados, como el caso de la Estancia Pindó y otros, insistió que se debe dar una solución definitiva, pero que sea dentro del marco jurídico. “Esto es un problema que va creciendo y que se debe resolver de una vez, porque entre estos grupos que hacen invasiones están mezclados campesinos, gente de buena fe, pero también criminales, traficantes de rollos, drogas. Entonces, es un problema muy complejo, porque no se tomaron las medidas a tiempo”, dijo
SEPA MÁS
Áreas silvestres protegidas no son para la reforma agraria
Héctor Cristaldo, titular de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), indicó que el propio estatuto agrario establece que las áreas silvestres protegidas no pueden ser utilizadas para la reforma agraria, por lo cual considera que no se puede si quiera expropiar una parte de las tierras de la reserva Yberá, ex Marina Cué, para instalar una zona urbana. No obstante, felicitó y destacó el valor del veto del Ejecutivo al proyecto de ley que pretendía la desafectación de 1.700 hectáreas, con fines de la reforma agraria.
En ese sentido, indicó que la propuesta tuvo un mal nacimiento desde su inicio, porque se contrapuso a la ley que declaraba área silvestre protegida a perpetuidad, y mal se haría si se atropellaba para cambiar el estatus de esa área, mutilando la propiedad. “Sería una señal muy negativa que se daría al mundo si eso ocurre. Por tanto, no se puede cambiar el estatus de área silvestre protegida, para convertirla en un área urbana”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
Salud inaugura nuevo pabellón
El pabellón dispone de una sala y un consultorio para urgencias, sala de RAC (clasificación de pacientes según gravedad), dos salas para procedimientos (una para curación y otra para cirugía menor), tres salas de observación (si el paciente no se estabiliza, pasa al pabellón de internados), una sala de médicos y tres baños.
También posee una sala para depósito de balón de oxígeno, acondicionadores de aire, extintores, dos puertas para salida de emergencia y entrada independiente para ambulancias. “Este servicio está ubicado en una zona estratégica, a él acuden pobladores de 26 comunidades y dos asentamientos”, informó el director del centro de salud, Dr. Luis Areco.
Cabe señalar que, para el óptimo funcionamiento del área, el Ministerio de Salud Pública dotó de equipamientos médicos al nuevo pabellón, estos se reflejan en diez portasueros, seis camillas con ruedas, dos camillas sin ruedas, un monitor de signos vitales, un desfibrilador, un aspirador de secreciones, un carrito de reanimación, un balón de oxígeno con manómetro, una tabla rígida con collarín adulto y dos sillas con ruedas.
Esta nueva estructura edilicia es un aporte de la Industria Nacional del Cemento (INC) de Vallemí, en el marco de las acciones de responsabilidad social.