Diferentes gobier­nos entendieron que la estabilidad macroeconómica es un bien público que se debe precau­telar, resaltó el economista y ex ministro de Hacienda San­tiago Peña, al tener en cuenta el nivel de deuda actual. En ese sentido, enfatizó que le preocupa mucho, ya que este gobierno no puede salir a decir de que el déficit fiscal llegará al 1,5% en el 2024.

Por otro lado, manifestó que para recaudar más, el creci­miento económico es clave. En ese sentido, al tener en cuenta la situación actual, cree que el próximo año el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) llegará a 3,0% y en el 2022 entorno al 1,5%. “Eso es lo que se debe y puede hacer”, resaltó a radio Ñandutí.

En cuanto al nivel de deuda, mencionó que se estimaba llegar a más del 30% en unos 5 años, pero se logró en unos meses. “Eso no es más luz ama­rilla, sino luz roja”, enfatizó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El economista José Luis Rodríguez Tornaco afirmó que la decisión del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, de hacer cambios en el Gabinete habla de que se necesitaba dar “un golpe de timón en la gestión”. Ade­más, aseguró que aguardan las próximas modificaciones de manera expectantes.

En tanto, en un artículo de la prensa internacional, el por­tal El Tribuno destaca que “Paraguay registra la menor caída de la región y apuesta al 2021”. Paraguay espera conte­ner el impacto negativo de la pandemia del covid-19 sobre su economía este año, cuando tuvo que endeudarse abrup­tamente, y cuenta con una rápida recuperación a partir del 2021, según afirmó hasta ese entonces el ministro de Hacienda, Benigno López, en una entrevista.

Déjanos tus comentarios en Voiz