El tipo de cambio se consolida cercano a los G. 7.050, de referencia, según el viernes último publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP). La demanda persiste tanto por parte de importadores, multinacionales como particulares, que siguen prefiriendo a la divisa americana antes que al guaraní, menciona el comentario semanal de Basa Capital.

El BCP sigue con las intervenciones diarias tratando de suavizar la devaluación, pero dado el contexto regional, específicamente el de Argentina, se complica el panorama para la banca matriz local. “Ubicamos soportes o pisos en G. 7.000 y G. 6.950; mientras que las resistencias o techos en G. 7.100 y G. 7.200, para el corto plazo”, señala el reporte.

El precio de la divisa en el mercado minorista cerró el viernes en G. 6.980, la más alta en los últimos tiempos, casi en la frontera de los G. 7.000, según las casas de cambio.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sin embargo, en los bancos, en base al tipo referencial, sobrepasaron los G. 7.040 por unidad, mientras que la cotización del BCP cerró en G. 7.041,47.

Un gráfico estadístico revela la brecha existente entre el nivel de devaluación del peso argentino en su versión blue y el del guaraní, en lo que va del año.

“Los comentarios de Basa Casa de Bolsa SA no representan recomendación de inversión o sugerencia de toma de posiciones en monedas u otros activos y no asume ninguna responsabilidad por las ganancias o pérdidas por la utilización de la información contenida en este documento”, aclaran desde la entidad.

La tendencia que se vio desde julio de este año, desde donde el Banco Central intentó evitar que la cotización mayorista supere los G. 7.000, fue quebrantada el 9 de octubre pasado, cuando el precio estuvo por encima, tanto en la compra como en la venta. En tanto, esta cotización de G. 7.000 llegó para quedarse, afirmó el presidente de Basa Capital, Gustavo Rivas.

Déjanos tus comentarios en Voiz