A dos décadas de su creación, original­mente bajo la deno­minación de Gafisud (Grupo de Acción Financiera de Sud­américa); el Gafilat (Grupo de Acción Financiera de Lati­noamérica) cumple este año su vigésimo aniversario de trabajo en conjunto con toda la región latinoamericana.

Gafisud se creó formal­mente el 8 de diciembre del 2000 en Cartagena de Indias, Colombia, mediante la firma del Memorando de Enten­dimiento constitutivo del grupo por los representantes de los gobiernos de nueve paí­ses: Argentina, Bolivia, Bra­sil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. Posteriormente se incorpo­raron como miembros plenos México (2006), Costa Rica y Panamá (2010). Posterior­mente pasó a llamarse Gafilat en reconocimiento a la inte­gración de países de Centroa­mérica y el Caribe en el grupo.

El organismo interguber­namental agradeció la coo­peración internacional, al rigor técnico y al diálogo para consolidarse como la repre­sentación de la suma de todas las voluntades de los países que lo componen para com­batir el Lavado de Activos y el Financiamiento al Terro­rismo (LA/FT).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Además resalta que en estos 20 años, el cometido del Gafilat no se limitó a la rea­lización de las evaluaciones mutuas, sino que se amplió a un apoyo directo para la mejora continua de los sis­temas Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo (ALA/CFT) de sus miembros. “Esta tarea se materializó por medio de asistencia técnica, el desarro­llo de estudios regionales y sectoriales, la elaboración de guías sobre buenas prácticas, y la difusión de documentos emitidos por el GAFI”, refiere el Gafilat en su página web.

Finalmente señala que a través de su nueva campaña de comunicación, que con­templa la actualización de su imagen organizacional, el Gafilat busca difundir el producto de su trabajo para llegar a todos los actores rele­vantes y contribuir al forta­lecimiento de los sistemas ALA/CFT de la región y sus países miembros.

Déjanos tus comentarios en Voiz