En Paraguay, la inver­sión pública se encuen­tra actualmente en la primera fila de las políti­cas públicas. Es como una opción para apoyar la recu­peración económica en todos los países del mundo, inde­pendientemente del nivel de ingresos y desarrollo, resaltó el director general de la Dirección General de Inversión Pública del Minis­terio de Hacienda, Facundo Salinas. Fue durante la reu­nión virtual organizada por el Fondo Monetario Interna­cional (FMI).

En este contexto, garantizar sistemas eficientes de inver­sión pública se convirtió en una prioridad mundial, enfa­tizó en el marco de la reunión virtual “Preparación para el próximo gran empuje en infraestructura” y el “Forta­lecimiento del rol del Minis­terio de Hacienda en la selec­ción de proyectos”, realizado por el FMI.

En la oportunidad, también fueron expositores del evento representantes del Departa­mento de Finanzas Públicas del FMI, y de la Oficina de Proyectos y Programas de Inversión, Departamento de Gasto Público y Reforma de Irlanda.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Igualmente, participaron de la reunión representantes de Albania, Georgia, Macedonia del Norte, Bosnia y Herzego­vina, Serbia, Croacia, Kosovo, Eslovaquia, Estonia, Mon­tenegro y Eslovenia. Dichos países conforman la red de países de Europa del Este, los cuales están organizando sus sistemas de formulación, evaluación y administración de la inversión pública. Res­pecto a este tema, el director de la DGIP expuso la expe­riencia del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) del Paraguay.

El Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección Gene­ral de Inversión Pública, en su rol de rector del Sis­tema Nacional de Inversión Pública (SNIP), seguirá explorando e intercam­biando experiencias con Organismos Internaciona­les y con países referentes, respecto al manejo de la gobernanza en infraestruc­tura pública.

En este orden, reciente­mente Paul Sarubbi, titular de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), indicó que el 2021 será un año de grandes inver­siones en obras. Enfatizó que Cavialpa encara el desa­fío de crecer con las empre­sas constructoras y que el impacto de la construcción es importante por el efecto que genera de manera directa e indirecta.

SUBA DE DEUDA PÚBLICA

El ministro de Hacienda, Benigno López, afirmó que la mayor deuda que tiene Paraguay es la infraestructura. “Tenemos que ir trabajando hacia adelante. La infraestructura es clave para la mejora de la vida de todos los paraguayos”, dijo el ministro. El aumento de la deuda en el 2020 es un desafío para todos los paí­ses de la región. Paraguay se condujo con medidas sensatas, tanto en la economía como en la salud, mencionó López. “Estamos tra­bajando en la formalización del empleo, reforma educativa, Ley de Administración de Pasivos y la mejora del clima de negocios. Los presupuestos para el MOPC, Fuerzas Públicas y Educación son cla­ves para que la economía pueda funcionar el año próximo”, indicó.

Déjanos tus comentarios en Voiz