El mercado de valores de Paraguay no pisa “freno”, pese a que la pandemia afecta el ambiente de negocio en general, que ocasionará caídas económicas. El sector bursátil sigue en crecimiento y en setiembre cerró nuevo récord histórico, superando incluso la proyección para este 2020, lo que supone una nueva meta para finales de año.

Las negociaciones del mercado de valores cerraron otro récord al noveno mes del 2020, que asciende aproximadamente a US$ 1.393 millones, el cual es superior al acumulado del mismo mes del 2019 por un 108%. El volumen negociado en lo que va del año es superior en un 47,1% al récord del 2019, que fue de US$ 1.030 millones.

Rodrigo Callizo, presidente de la BVPASA, comentó que ya se superó la proyección, que era de US$ 1.300 millones para este año, por lo que ahora el sector estima alcanzar a fin de año los US$ 1.500 millones. “La diferencia, respecto al año pasado, está en el mercado secundario, que es la venta posterior a la primera compra, lo cual es muy importante porque demuestra que hay mucha liquidez, y sobre todo confianza en el mercado”, agregó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

SOLO SETIEMBRE

El total negociado solo durante setiembre asciende a US$ 245 millones, que es superior en un 348% al volumen del mismo mes del 2019. Del volumen total negociado en el mes, el 73% fue en guaraníes y 27% en dólares americanos.

El total negociado en el mercado primario fue de US$ 73,8 millones y en el mercado secundario de US$ 169,6 millones, representando así el mercado primario el 30% y el mercado secundario 70%. Esto es muy importante para el mercado, ya que demuestra que hay buena negociación diariamente, enfatizó Callizo.

“UN MERCADO CONFIABLE”

“La mayor confianza y el buen resultado se deben al excelente trabajo que se realiza desde hace tiempo, a los emisores de buena trayectoria que tenemos, lo que hace al mercado confiable. También es gracias a las plataformas que tenemos para las negociaciones, lo que hace que las operaciones sean mucho más rápidas que años anteriores, y respecto a la custodia de los títulos, que hacen que sean más ágiles”, afirmó el titular de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción (BVPASA), Rodrigo Callizo.

Rodrigo Callizo.

Déjanos tus comentarios en Voiz