Al cierre del mes de setiembre, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), dependiente del Ministerio de Hacienda, recaudó G. 1.727.702 millones, unos US$ 258 millones al tipo de cambio promedio (G. 6.701) en efectivo, y G. 6.295 millones, cerca de US$ 1 millón, en compensaciones con créditos fiscales. Con esto, se alcanzó la suma de G. 1.733.998 millones, unos US$ 259 millones, lo que representa la mayor recaudación del año en curso.
Con el acompañamiento del sector privado a las medidas adoptadas por la Administración Tributaria, la SET presentó un incremento interanual del 23,6% en los ingresos efectivos al cierre de setiembre.
En cuanto a la recaudación acumulada del presente ejercicio fiscal la disminución fue de 7,1% en efectivo, con relación al mismo periodo del 2019. Es importante señalar que con la recaudación de setiembre se demuestra el mejoramiento paulatino de la economía en general.
En tanto, Basanomics, en su reciente reporte de Nota Macro Trimestral, señalaba que por el lado de los ingresos, las recaudaciones tributarias se recuperan solo parcialmente de las consecuencias de la cuarentena sanitaria implementada para el combate al coronavirus.
Por otro lado, la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) registró importantes caídas en principales rubros de importación en el interanual de setiembre del 2020 frente a setiembre del 2019, siendo el más afectado el de informática y telecomunicaciones con una variación negativa de 43,6% incluso, seguido de los agroquímicos con 37,1% menos en las adquisiciones a nivel país.
No obstante, la DNA recalca que en setiembre se registró la segunda mejor recaudación desde que Paraguay se enfrentó a la pandemia en marzo, ya que los ingresos alcanzaron US$ 120 millones según el cambio actual de G. 6.920, lo que en guaraníes serían unos 837.295 millones.
Los ingresos de setiembre registran una caída de 9% en comparación al mismo mes del 2019 que fue de G. 921.783 millones, mientras que frente a agosto de este año significa una merma de 5,3%, G. 47.081 millones menos, cuando la recaudación fue de G. 884.376 millones, cuya disminución es aludida, a más de las restricciones de la pandemia, a la sequía por la que viene atravesando el país, con un bajo caudal de los ríos Paraguay y Paraná, lo que imposibilita la navegación en términos ideales.