En virtud a situación de emergencia sanitaria que se encuentra atravesando actualmente Paraguay, y las repercusiones a nivel mundial originadas a partir de la pandemia del covid-19, el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) decidió postergar por seis meses más la visita in situ programada del 26 de octubre al 6 de noviembre del año en curso.

De esta manera, y de acuerdo anunciaron desde la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (UIF-Seprelad), se unifica a lo anterior, como pasos a seguir en este proceso de la Evaluación Mutua (EM) del Paraguay. Corresponde informar que la Secretaria Ejecutiva de Gafilat estableció el 6 de noviembre de 2020 como fecha para la remisión de toda actualización que se haya realizado en estos meses sobre legislación, normatividad, guías, marco institucional, riesgo y contexto, etc.

Todo esto, ya sea para Cumplimiento Técnico o Efectividad, a fin de contar con la mayor información actualizada posible e incluir el análisis de la misma, según corresponda.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por tal motivo, se insta a los actores intervinientes, tanto del sector público como privado, a continuar con el desarrollo, implementación y seguimiento efectivo de los procesos iniciados en cada uno de los sectores, dirigidos al cumplimiento de los objetivos trazados en el marco de la Evaluación Mutua ALA/CFT de Paraguay.

La Seprelad, en su carácter de Unidad de Inteligencia Financiera y Coordinador Nacional del proceso de Evaluación Mutua (EM), comunicó a todos los sujetos obligados, supervisores, e instituciones que forman parte del Sistema ALA/CFT de la República del Paraguay.

Semanas atrás, la institución dispuso que los Sujetos Obligados deberán mantener el registro de todas las operaciones, independientemente al monto y sin excepción. Una vez calificada una operación como inusual, podrá analizarla en un plazo máximo de hasta 90 días corridos. Si de dicho análisis surge que los hechos, propósitos o circunstancias de la operación carecen de una justificación o explicación válida, deberá ser considerada como sospechosa y deberá ser reportada a la Seprelad dentro del plazo de 24 horas, a partir de su calificación como tal, menciona la nueva resolución.

PRESENTARON HOJA DE RUTA

Ayer se realizó el lanzamiento nacional, en modo virtual, de la “Hoja de Ruta en materia de prevención y lucha al tráfico ilícito de armas de fuego y sus delitos conexos”.

Estuvo presente el ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Carlos Arregui Romero. El evento fue patrocinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Defensa Nacional, conjuntamente con la Oficina de las Naciones contra la Droga y el Delito (UNODC). Asimismo participaron funcionarios de la Unión Europea, de Naciones Unidas, de países vecinos, de la comunidad internacional y de la sociedad civil.

El objetivo es contrarrestar el tráfico ilícito de armas de fuego y delitos conexos y fomentar la cooperación internacional.

Déjanos tus comentarios en Voiz