El tipo de cambio continúa con fluctuación cercana a los G. 7.000 en el mercado local. El Banco Central del Paraguay (BCP) persiste en sus intervenciones diarias evitando así una mayor devaluación. La demanda disminuyó por la cercanía del fin de mes y la necesidad de guaraníes para cumplir con los compromisos propios de las empresas, analiza Basa Capital. “Ubicamos soportes o pisos en G. 6.950 y G. 6.900; mientras que las resistencias o techos situamos en G. 7.100 y G. 7.200”, resalta.

Según estadísticas de Reuters, que analiza al par dólar guaraní, ubica en una visión de su comportamiento durante el 2020 en su nivel más alto. La cotización en el mercado minorista cerró la semana, sin cambios, en G. 6.920 por venta, mientras que la referencial, publicada por el BCP, en G. 6.986,1. A nivel general, el dólar subió el martes último a un máximo de 8 semanas, tras declaraciones de una autoridad de la Reserva Federal que adoptó un tono de línea dura con estimación de subir las tasas de interés, acentuando la aversión de inversores a los activos de riesgo. En el mercado local subió 10 puntos para ubicarse en G. 6.930, que luego volvió a bajar.

Basa Capital resalta que el Comité de Política Monetaria (CPM) decidió mantener la tasa de interés de política monetaria en 0,75% anual. “El CPM observa que, a nivel internacional, la corrección al alza en las perspectivas de crecimiento señala que la profundidad del impacto de la pandemia sobre los países sería menor a la prevista inicialmente, lo cual es consistente con los niveles más favorables de los indicadores de corto plazo de actividad económica y con la moderación de la incertidumbre global. La recuperación está supeditada aún a la evolución de la pandemia de covid-19 y a los avances en el desarrollo de vacunas”, afirma.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz