La humanidad se caracterizó siempre por la ferviente esperanza, aún en tiempos difíciles y de incertidumbre; esto se ve reflejado en este inicio de siembra de soja 2020- 2021, lanzado recientemente, donde los agricultores dijeron que tienen dificultades para sembrar por la sequía, pero están optimistas por lograr una buena producción que ayude a levantar de la crisis al país, expresa el informe de la Unión de Gremios de la Producción(UGP).

“Este año se presenta nuevamente un estrés hídrico grave que impide arrancar la siembra, necesitamos mucha humedad. A pesar de este inconveniente estamos con expectativas altas de lograr una producción agrícola que levante la economía del país luego de esta pandemia”, indicó Cristi Zorrilla, de la Coordinadora Agrícola del Paraguay, filial Caaguazú.

Lauro Fischer, técnico agrícola de Itapúa, dijo que los agricultores apuestan a la soja más que nunca, pues tuvieron poco éxito con el trigo. “Por aquí hubo más lluvias que en otros departamentos y algunos agricultores ya están sembrando con esperanzas de recuperarse luego del gran golpe que tuvieron con la pérdida del trigo por helada”, afirma. Mientras que Héctor Cristaldo, titular de la UGP, opinó que el consumo de commodities irá subiendo cada vez más conforme avanzan las cosas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“El dinamismo comercial desaceleró en su momento (al inicio del pico de covid-19) y esperamos no volver a esos escenarios de nuevo, pues ahora hay más experiencia en el manejo de la pandemia. Creemos que la demanda será sostenida porque la gente tiene que seguir alimentándose. El mundo va a requerir más alimentos y somos los que tenemos las condiciones de proveer. Paraguay es uno de los 10 mayores exportadores de soja y carne”, explicó.

Déjanos tus comentarios en Voiz