La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) ultima detalles para lo que será el evento más importante del año, denominado “Foro Cavialpa 2020”, un espacio exclusivo para debatir sobre la actualidad y proyecciones en el desarrollo de infraestructura. La actividad contará con presencia de los principales representantes del sector público y privado que se tiene nivel local, como así también invitados internacionales.
“La idea es discutir sobre temas que para nosotros son muy importantes dentro de lo que es el desarrollo del país. Tenemos un gran desafío como gremio, porque el sector de la construcción es el que le dará continuidad a la reactivación económica que tanto necesita el país. El Foro también servirá para conocer las experiencias de gente de afuera que tienen experiencias exitosas con el desarrollo de infraestructura”, expresó el Ing. Paul Sarubbi, presidente de Cavialpa, sobre el evento que se desarrollará el 5 y 6 de octubre a través de la plataforma Zoom. Afirmó que ya confirmaron presencias disertantes de Perú, Chile, Uruguay pero que además se analiza contar con más presencia internacional. Aseguró que será clave enriquecerse a nivel local con las experiencias del extranjero para poder llevar adelante proyectos que necesita el país.
Estarán el titular del Ministerio de Obras Pública y Comunicaciones (MOPC), Arnoldo Wiens, el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, el presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), Raúl Vera, el presidente de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), José Maciel, el ministro de Hacienda, Benigno López, así como economistas y representantes de empresas del rubro. “El 1er día contaremos con la presencia del ministro de Obras, quien explicará cuáles son los proyectos más importantes que llevan desde el ente”, señaló Sarubbi.
EXPERIENCIAS DE AFUERA
Paul Sarubbi insistió que será un evento enriquecedor para todos, para aprender mucho de las experiencias de afuera. “Vamos a hablar con gente que participó de todo el desarrollo de políticas de infraestructura en otros países de Sudamérica que tuvieron experiencias muy exitosas y vamos a analizar las diferentes herramientas que tenemos disponibles en el país. Necesitamos que puedan hacerse más obras sin necesidad de endeudarnos, tratar de tener la mayor cantidad de proyectos posibles vía Alianza Público-Privada (APP), Concesionarias y llave en mano”, sentenció el presidente del gremio. Interesados pueden inscribirse en Https://bit.ly/32cmrJw +595 981-183 062, así como info@paraguayeventos.com.py.