El economista y ex titu­lar del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovi­nos, opinó que las proyec­ciones de la actividad econó­mica del mercado local están mejorando y que el rebote está siendo más fuerte que el ini­cialmente proyectado. Esto, conforme a los últimos datos de las proyecciones del Indi­cador Mensual de Actividad Económica (Imaep), que regis­tró un crecimiento de 0,9% en julio frente al mismo período del 2019, logrando así por segundo mes consecutivo un crecimiento interanual pese a la pandemia, conforme al reporte preliminar del BCP.

A través de un posteo en Twi­tter indica que el crecimiento mensual iría desacelerándose en los próximos meses, y que podría ser incluso negativo, pero, no obstante, la contrac­ción del producto interno bruto (PIB) en el 2020 sería mucho menor y estaría en un rango entre -1% y -2%. Según el Imaep, en el comporta­miento interanual de julio incidieron desempeños posi­tivos registrados en la agricul­tura, la construcción y algu­nas ramas de la industria, pero también se observaron resul­tados negativos en los servi­cios, la ganadería, electricidad y agua.

Señaló que si bien los datos están siendo favorece­dores, el retorno a la normali­dad no es homogéneo en todos los sectores, ya que algunos recuperaron todo su dina­mismo, pero otros permane­cen en un nivel de actividad muy por debajo al observado en la prepandemia, lo que tam­bién tiene un impacto diferen­ciado en el mercado laboral. Es así que con base en el reporte señalado, se observa que la producción de algunos culti­vos, como la soja y el maíz, fue ajustada al alza, dando como resultado un desempeño más favorable en la agricultura, al igual que en la construcción, que registró un importante crecimiento interanual, expli­cado por la mayor ejecución de las obras, sobre todo públicas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En tanto que en el sector industrial, los registros dan signos positivos en la produc­ción de lácteos, molinerías y panaderías, otros alimentos, químicos, maderas, maquina­rias y equipos, la fabricación de minerales no metálicos, meta­les comunes y productos metá­licos. “Vemos que empieza a ganar gradualmente mayor peso el objetivo de consolida­ción fiscal y monetario versus una política totalmente laxa de reactivación en primer lugar, y segundo, que las polí­ticas focalizadas serán más relevantes en la coyuntura que las agregadas contracíclicas como ser las obras”, explicó respecto a las implicancias de las políticas públicas.

Déjanos tus comentarios en Voiz