Ciudad del Este. Agencia regional.
El sector industrial es el que menos paralización sufrió en esta cuarentena sanitaria pero el volumen de exportación igual se redujo sustancialmente. En el caso de la Zona Franca Global de Ciudad del Este que tiene a 7 industrias dentro del complejo, la exportación disminuyó en un 75%, aproximadamente, según la gerente general Ruth Arias.
Indicó que, si bien hubo una paralización de las actividades de solo un mes, el movimiento está muy condicionado por lo que ocurre actualmente y al bajar drásticamente la demanda de exportación, la producción se limitó bastante. “La gente almacena más porque quedó con mucha mercadería parada. Se produce, pero el mismo mercado se va retrayendo y eso hace que la exportación haya disminuido mucho”, explicó la gerente de Global. Son 3 industrias relacionadas a autopartes, dos del rubro plásticos, una de producción de bombas hidráulicas y otra que fabrica para la construcción placas prefabricadas.
De enero a agosto ya se perdieron 600 fuentes de trabajo en todo el complejo industrial y comercial, produciéndose la mayor cantidad de despedidos a causa de la pandemia del coronavirus y la drástica reducción de las operaciones. El movimiento de la ZF en sí también se redujo en un 75%. En el complejo son 58 usuarios entre industrias, empresas del área comercial y de servicios, de las cuales se mantienen activas unas 40, en esta pandemia. “Atendiendo a la situación se trató de privilegiar la alianza con el cliente, para nosotros fue más importante hacer todos los esfuerzos para mantener a los asociados en el complejo que perderlos”, explicó. Mencionó que por eso pudieron mantener a la mayoría de las firmas que operan en el complejo, a pesar de la situación y de que muchos estén teniendo muy poco movimiento. Al inicio de la cuarentena sanitaria, la Locadora Atlantic SA, responsable del Complejo Empresarial Global había anunciado la reducción del 40% en los costos de alquiler para los meses de abril y mayo, ante la grave crisis por la situación sanitaria a nivel global. La zona franca había dispuesto una de sus estructuras, para la utilización de la misma como albergue que estuvo activo durante 3 meses.
CERTIFICADO DE ORIGEN EN BRASIL
“Brasil no reconoce los certificados de origen de una zona franca y nos cobra a las empresas el arancel externo común; estamos esperando que el Gobierno realice un acuerdo con Brasil. Ahora vemos que está mucho más encaminado que antes”, explicó la gerente Ruth Arias, como un reclamo vigente y que es incluso desde antes de la pandemia. La apertura para el paso terrestre del Puente de la Amistad como está pidiendo la ciudad, también es algo en que está pendiente la zona franca porque, si bien el comercio exterior no paró, la falta de movimiento comercial les afecta igual porque cuentan con muchos clientes "que utilizan nuestro complejo para almacenaje y todo eso se resiente ante la falta de movimiento en el comercio, agregó