La cartera de créditos renegociados o RRR (Renovados, Refinan­ciados y Reestructurados) ascendió a G. 15,4 billones al cierre de julio del corriente, incrementándose 9% com­parada a la del mismo mes del año anterior, de acuerdo al reporte de bancos, publi­cado por el Banco Central del Paraguay (BCP).

Por su parte, la cartera aco­gida a las medidas transi­torias creció de manera importante; dentro de la misma la correspondiente al sector agrícola y gana­dero fue 3,5 veces supe­rior a la de un año atrás y la de medidas excepcionales covid-19 sumó G. 12,9 billo­nes, representando 13,5% de la cartera total.

En un exhaustivo análi­sis de la consultora Mentu, que sigue de fondo todos los indicadores financieros, resalta que, pese a la gradual reactivación de las activida­des económicas, con lo que se esperaba un incremento del nivel de ingresos de los agentes, los créditos reno­vados y reestructurados presentaron aumentos inte­ranuales de 5,4% y 35,4%, respectivamente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Estos datos, así como el aumento de las operaciones con medidas transitorias al sector agropecuario y de las excepcionales del covid-19, muestran que la recupera­ción de los ingresos es lenta. Si bien, este tipo de créditos ayuda a mitigar los efectos de la crisis, se necesita del otor­gamiento de más garantías para incrementar el finan­ciamiento a los sectores afectados”, dijo.

Al cierre del mes de julio del 2020, las utilidades a distri­buir o ganancias del sistema bancario ascendieron a G. 1,4 billones, cifra 21,9% inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior, de acuerdo al boletín financiero del Banco Central del Paraguay (BCP). Sin embargo, la caída es menos pronunciada a la de los tres meses previos, en los que la actividad económica tuvo un escaso dinamismo.

Analizando por entidades, Itaú, BNF y Continental siguen liderando el ranking de utilidades con más del 60% del total. “En el resul­tado bancario habría incidido positivamente el incremento de 10% interanual presentado por la cartera de créditos”, señala el análisis de la con­sultora Mentu.

La cartera ascendió a G. 96,2 billones, pese a lo cual el mar­gen operativo cayó 3,8%, mientras que las previsio­nes del ejercicio aumentaron 29,9% respecto al mismo mes del 2019, lo que habría limi­tado las ganancias obtenidas.

SE REVIERTE DESACELERACIÓN

La desaceleración de la concesión total de créditos, que empezó a observarse a partir de mayo del 2019, registró una reversión en el margen, menciona el reporte de Indicadores Financieros a julio del 2020, del Banco Central del Paraguay (BCP). Así, el crecimiento interanual del crédito total fue de 4,04% en el mes de julio.

Este comportamiento está en línea con el crecimiento inte­ranual del 10,49% de los créditos concedidos en moneda nacio­nal (MN), después de la fuerte desaceleración que registró esta variable hasta el mes de abril del 2020. Por su parte, los crédi­tos en moneda extranjera (ME), que mostraron una reducción interanual del 6,75%, profundizaron su caída.

Déjanos tus comentarios en Voiz