Según el economista y ex ministro de Hacienda, Manuel Ferreira, en cuanto a la reforma del Estado y el plan de gastos se debe generar una eficiencia. “Tenemos que generar una eficiencia de gastos en algún lugar, porque si no la generamos, todos nos sentaremos a pagar”, recalcó.

En la medida que en el país tengamos un presupuesto que no está financiado, en algún momento terminará o se tendrá que financiar de alguna manera. No hay tanto secreto, afirmó.

“Hay básicamente 2 formas de hacerlo. Una es subir los ingresos, que en el caso paraguayo se puede hacer con incrementos de tributos, que vamos a tener que pagar nosotros, las empresas y todas las personas. La segunda es el incremento de algún tipo de deuda que se pueda generar, que puede ser de distintas categorías”, agregó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Explicó que otro tema que está vigente y que la gente no entiende tanto es la posibilidad de cobrar plata de Itaipú, en el 2023. “Tenemos el 50% de la decisión, Brasil nos dice que no y no vamos a poder cobrar eso. Es una cosa muy endeble esa posición”, recalcó. Sobre la reforma del Estado, indicó que Paraguay necesita seguir como país predecible y es importante conservar lo que se tiene, y no perder esa virtud.

En ese punto, dijo que se está enfrentando una situación de evasión y elusión de impuestos. “El 1º se refiere a los que no pagan sus tributos, y el 2º a los que inventan una historia para no pagar o reducir. Esto es un problema sobre el PIB real. No vamos a poder subir los impuestos el año que viene, porque en este año se redujo la actividad y se recauda menos”, acotó.

Resaltó que en el 2021, un 80% de las empresas no ganará dinero, y al no tener ingresos, caerá el impuesto a la renta y la distribución de dividendo. “Esta situación se arrastra y si el Estado no cubre el déficit, lo que se tendrá que hacer es generar deuda, como en bonos soberanos en mercados internacionales o pedir prestado al Banco Central por tiempo indefinido, lo que generaría inflación más adelante”, manifestó.

Déjanos tus comentarios en Voiz