América Latina contará con nuevos recursos para llevar a cabo proyectos sostenibles con la 1ª emisión de bonos verdes realizada por CAF –banco de desarrollo de América Latina– en el mercado suizo por un monto de 350 millones de francos suizos (CHF), equivalentes a US$ 384 millones, con un cupón de 0,70% y un plazo de 5 años.

La 1ª emisión de bonos verdes en el mercado suizo logró una sobredemanda de los inversionistas que llevó a aumentar el monto de la colocación, ubicándola entre las más altas realizadas en dicho mercado en la historia de la institución para apoyar el financiamiento del desarrollo sostenible y la integración de América Latina.

“Estamos satisfechos por la confianza de los inversionistas que nos llevó a aumentar el monto de la emisión en nuestro regreso al mercado suizo, en el que emitimos por primera vez bonos verdes. Es una buena noticia para América Latina porque nos permite financiar proyectos sostenibles para impulsar la reactivación económica y social de la región”, dijo Luis Carranza Ugarte, presidente ejecutivo de CAF.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los administradores de fondos de pensiones, aseguradoras y bancos comerciales sobresalieron entre los 47 inversionistas registrados en el libro de órdenes que demandaron los bonos verdes de CAF colocados por Credit Suisse y Zurcher Kantonalbank. CAF lleva a cabo, desde hace más de 2 décadas, una estrategia de diversificación de sus fuentes de financiamiento, a través de una presencia ininterrumpida en mercados globales de capital, ubicándole en una posición privilegiada internacionalmente.

PROMUEVE EL DESARROLLO

Promueve el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante una eficiente movilización de recursos para la prestación oportuna de servicios financieros múltiples, de alto valor agregado, a clientes de los sectores público y privado de los países accionistas. El Directorio de CAF, integrado por ministros de Economía y Finanzas, presidentes de Bancos Centrales y altas autoridades económicas de los países accionistas, resaltó el financiamiento rápido y oportuno suministrado hasta ahora para enfrentar los efectos de la pandemia del covid-19, que ya suma US$ 4.921 millones en 53 operaciones, y exploró alternativas para seguir apoyando las políticas anticíclicas en la región, hasta julio.

COOPERACIONES EN PARAGUAY

En Paraguay, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) impulsa iniciativas en los sectores público y privado a través de operaciones de crédito y cooperaciones técnicas en infraestructura, movilidad urbana, agua y saneamiento, energía y transformación productiva que respondan a necesidades de desarrollo del país. 

En los últimos 5 años (2014-2018), aprobó operaciones para Paraguay por US$ 2.009 millones, que representa un promedio de US$ 402 millones por año, equivalente al 3,3% del total aprobado en dicho periodo. Al cierre del 2018, la cartera de préstamos e inversiones de Paraguay alcanzó US$ 466 millones, equivalente al 1,8% de la cartera de préstamos e inversiones de CAF.

Déjanos tus comentarios en Voiz