De la línea de 1.600 millones de dólares destinados a la emer­gencia sanitaria de Paraguay, a raíz de la pandemia por el covid-19, todos los fondos ya están comprometidos, según afirmaron ayer desde el Ministerio de Hacienda (MH). En el marco de la reu­nión virtual con la Comisión Bicameral para el Control de los Recursos previstos en la Ley de Emergencia, el minis­tro Benigno López manifestó que ya no hay remanente para que se pueda distribuir en el Plan de Reactivación Eco­nómica, así como para que Salud pueda disponer el año que viene.

En ese contexto, el titular del fisco manifestó que de los US$ 253 millones asig­nados a Salud, US$ 37 millo­nes se ejecutaron y US$ 113 millones están en proceso de ejecución actualmente. A su vez, añadió que varios de esos procesos serán adjudica­dos en las próximas semanas, según informes que poseen. Con relación a los servicios sociales y compromisos del Estado, afirmó que se había asignado US$ 534 millones y se ejecutaron US$ 505 millo­nes, de los cuales US$ 300 millones se destinaron para el salario de docentes, médi­cos y fuerzas de seguridad, en abril y mayo. Igualmente, el titular de la cartera econó­mica mencionó que US$ 79 millones fueron para pro­gramas sociales de Adultos Mayores y Tekoporã, mien­tras que US$ 51 millones para jubilaciones y US$ 74 millo­nes destinados al servicio de la deuda. También, comentó que de los recursos asigna­dos suman US$ 1.338 millo­nes, que en algún momento se ejecutarán dentro de los programas de la Ley de Emer­gencia, que genera un saldo de US$ 262 millones, aproxima­damente.

Benigno López.

En otro momento, dijo que para el subsidio de los servi­cios básicos de la Administra­ción Nacional de Electricidad (Ande) y de la Empresa de Ser­vicios Sanitarios del Paraguay (Essap) se había autorizado US$ 62 millones, se asignaron US$ 48 millones y se ejecuta­ron US$ 15 millones a la fecha.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En cuanto al programa de Protección Social, señaló que la asignación ascendía a US$ 446 millones y la ejecución a la fecha representa US$ 267 millones. Al mismo tiempo, añadió que US$ 197 millones fueron para Pytyvõ, y hasta ahora US$ 10 millones para Pytyvõ 2.0, porque se prio­rizó el sector de fronteras.

PYTYVÕ 2.0: PLATAFORMAS HABILITADAS

Desde ayer, hasta el sábado 15 de agosto, están disponibles los canales de inscripción al programa de subsidio Pytyvõ 2.0. Las plataformas habilitadas son a través de la web en el siguiente link: https://programapytyvo2.hacienda.gov.py/ y a través de la apli­cación móvil “Pytyvõ – Subsidio de Emergencia Sanitaria”.

Para el efecto, se dispuso un calendario de inscripción acorde a la terminación de Cédula de Identidad que va de la siguiente manera: El lunes 10 inscribieron aquellos trabajadores con termi­nación de Cédula 0 y 1; martes 11 los que tienen terminación de Cédula 2 y 3, y el miércoles 12, los de terminación 4 y 5.

Mientras aquellos trabajadores con terminación de Cédula 6 y 7 podrán inscribirse el jueves 13, los de terminación 8 y 9 el viernes 14 y, finalmente, el sábado 15 aquellas personas que no se hayan registrado o cuenten con cédula alfanumérica.

Déjanos tus comentarios en Voiz